• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 011(1) - 2006
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 011(1) - 2006
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Landscape transformation and sustainability use of agrarian ecosystems of the Andean in Town Council Rangel, Mérida

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (1.045Mb)
portada11_1.jpg (9.682Kb)
Fecha
2009-04-15
Autor
Sánchez, Yerson
Ayala, Jennifer
Palabras Clave
Paisaje Cultural, Sistema Ecológico, Páramo Andino, Transformación Rural, Pequeños Productores, Agricultura
Cultural landscape, Ecology system, Páramo andino, Rural transformation, Small farmer, Agriculture
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El uso sustentable del suelo es un elemento esencial no sólo para la seguridad alimentaría sino también para el desarrollo de la agricultura. En Venezuela la modernización del sistema agrícola a través de la introducción de nuevas tecnologías ha causado transformaciones en el paisaje, la organización social de los agricultores así como la pérdida de los valores socioculturales, los cuales están directamente relacionados con la producción agrícola y la conservación ambiental. Este caso puede ser identificado a diferentes niveles en el municipio Rangel del Estado Mérida, a través de los tipos de cultivos, los sistemas de producción, el uso del suelo y el sistema de riego. De esta manera, el método de investigación aplicado para estudiar los ecosistemas agrícolas andinos no pueden ser visto como una especialidad enfocada al sector de la investigación ambiental, sino una forma de mejorar el entendimiento de la relación entre la agricultura (sistemas de producción y prácticas) y la diversidad ambiental como un sistema. Por esta razón las políticas de planificación nacional, regional y local son la oportunidad para alcanzar la integración ambiental y agrícola a través de la formulación de estrategias y planes de acción relativos a mejorar la relación Hombre - Naturaleza.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27745
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 011(1) - 2006
Información Adicional
Otros TítulosTransformación del paisaje y uso sustentable del ecosistema agrícola andino en el Municipio Rangel, Mérida
Resumen en otro IdiomaSustainable land use is an essential element not only for the food security but also for a development of the agriculture. In Venezuela a modernizing of agricultural system and an introduction of new technologies has caused damages and changes at the landscape, the social farmer organisation just as loss of socio-cultural values related with agrarian production and environmental conservation. This case could be identified in different levels and scales at the town council Rangel in State of Mérida through the cultivation types, the production system, land use and the irrigation system. So should not be seen a developed methods for research the agricultural ecosystems in the Andes as a sector focused to environmental research, but to increase the understanding of the relationship between the agriculture (the production system and practices) and the environmental biodiversity as system. Likewise are the national, regional and local planning policies an opportunity to achieve the environmental-agricultural integration through strategies and action plans to improve the relation Man-Nature.
Colación63-77
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV