• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 006
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 006
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Infestividad de huevos de toxocara canis obtenidos de heces de paseos públicos de la ciudad de Buenos Aires

Thumbnail
Voir/Ouvrir
portada6.jpg (6Ko)
articulo10.pdf (35.47Ko)
Date
2009-04-15
Auteur
Sommerfelt, Irma E.
Degregorio, Osvaldo J.
López, Clara M.
De Cousandier, Andrea S.
Franco, Aníbal J.
Palabras Clave
Infestividad, Toxocara canis, Ambiente
Infestivity, Toxocara canis, Environment
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Huevos de Toxocara canis obtenidos de materia fecal recolectada en el ambiente de paseos públicos de la Ciudad de Buenos Aires y de hembras adultas del parásito fueron inoculados en ratones para evaluar y comparar su potencial infectivo. Los huevos fueron incubados bajo condiciones de laboratorio a 28 ± 5°C y 80 ± 5% de humedad durante 35 días. Se inocularon 52 ratones machos línea CF1 con 1000 huevos larvados obtenidos de heces del ambiente (Lote I) y 52 ratones con 1000 huevos larvados obtenidos de hembras adultas del parásito (Lote II). Para cada lote se asignaron 26 animales como control. El número de huevos larvados del inóculo eliminados por vía fecal fue de 234 ± 3 (lote I) y 233 ± 5 (lote II). Se emplearon las técnicas de digestión péptica y de Baermann para estimar la infectividad de T. canis. La recuperación máxima, a través de la técnica de digestión péptica, fue en el lote I: en hígado 100 18; en pulmón 34 ± 12 y en músculo esquelético 10025. En el lote II: en hígado 22523; en pulmón 134 ± 25 y en músculo esquelético 234 ± 49. El análisis estadístico demostró diferencias significativas entre los grupos (P:0,05) con mayor recuperación en el lote II. Estos resultados señalan que los factores ambientales podrían influir desfavorablemente sobre la viabilidad y la infectividad de los huevos de T. canis, siendo necesario su estudio y cuantificación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27736
Colecciones
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 006
Información Adicional
Otros TítulosInfestivity of Toxocara Canis Eggs Obtained From Faeces In Public Places of Buenos Aires City
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaMice were inoculated with Toxocara canis eggs obtained from faeces collected in the environment of public places of Buenos Aires city and from female adults of the parasite. The eggs were incubated under laboratory conditions at 28 ± 5°C and under 80 ± 5% humidity during 35 days. Fifty two CF1 mice were inoculated with 1000 larvae eggs obtained from faeces of environmental origen (lot I) and 52 mice with 1000 larvae eggs obtained from females adults (lot II). For each lot 26 mice were assigned as controls. The digestive elimination of the inoculum for both lots was 234 ± 3 and 233 5 respectively. Peptic digestion and Baermann methods were employed to estimate T. canis infectivity. The maximum recovery of T. canis larvae by peptic digestion method was 100 ± 18 from liver, 34 ± 12 from lungs and 100 ± 25 from skeletal muscle (lot I) and 225 ± 23 from liver, 134 ± 25 from lungs and 234 ± 49 from skeletal muscle (lot II). Significative differences between groups were observed (P:0.05) with maximum recovery in lot II. These results suggest that environmental factors may unfavourably influence the viability and the infectivity of T. canis eggs and its necessary to study them.
Colación742 - 746
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV