• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 006
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 006
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación de áreas de riesgo en rabia urbana en los municipios Maracaibo y San Francisco del estado Zulia

Thumbnail
Ver/
portada6.jpg (6Kb)
articulo2.pdf (93.10Kb)
Fecha
2009-04-15
Autor
Medina, Alberto
García G., Arelis
Rodríguez, Lisbeida
Núñez, Lev
Pérez Barrientos, Mario
Castejón, Osiris
Palabras Clave
Áreas de riesgo, Rabia urbana
Risk areas, Urban rabies
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo para identificar áreas de riesgo en rabia urbana, las características de la población canina y socioeconómica de la población humana. Además, conocer la calidad de la intervención del servicio oficial de salud, respecto a la oportunidad en atención de focos. La metodología incluyó la estimación de una muestra, representada por 380 viviendas, empleando el método estratificado proporcional con selección sistemática de las manzanas y luego las viviendas. La información fue recolectada mediante dos instrumentos que garantizaron el cumplimiento de los objetivos. Se determinó, una proporción de viviendas con perro entre 50% y 62% para Maracaibo, y entre 48% y 60% para San Francisco; este resultado difiere del reportado en otro estudio (37,9% y 42,1% respectivamente). La relación hombre-perro para Maracaibo fue de 5,6: 1 y 6,7: 1 para San Francisco siendo menor a la encontrada en estudios similares (8,4: 1 y 10: 1). El promedio de la población canina, se estimó en 203.495 para Maracaibo y 56.346 para San Francisco, siendo mayor que en otras investigaciones. En ambos Municipios, se determinó la relación de 1 perro por vivienda. La vacunación y libre acceso de los caninos a la calle, se determinó en 62% y 18% para Maracaibo y 45% y 38% para San Francisco. Esta investigación, reflejó un bajo nivel socioeconómico de la población humana. Se identificaron las parroquias Idelfonso Vásquez, Cristo de Aranza y Cecililo Acosta, de bajo riesgo: Venancio Pulgar y las trece restantes de Maracaibo, de mediano riesgo. En San Francisco, las cinco parroquias estudiadas fueron de alto riesgo. La intervención de los focos de rabia urbana por parte del sector oficial, no es oportuna en el tiempo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27728
Colecciones
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 006
Información Adicional
Otros TítulosIdentification of urban rabies risk areas in the Maracaibo and San Francisco municipalities in Zulia state
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaA descriptive study was made to identify risk areas for urban rabies, the characteristics of canine population and the social-economic ones of the human population. Furthermore, to determine the quality of the performance at the health official service related to the opportunity to give foci attention. The methodology involved sample estimation, represented by 380 selected households through a proportional stratified sampling with systematic selection of the housing nuclei and individual house units. The information was collected by two instruments to assure the fulfillment of the objectives. The proportion of houses with dogs was determined to be between 50% and 62% for Maracaibo municipality and, between 48% and 60% in San Francisco; this result differed from another similar study (37.9 and 42.1% respectively). Man-dog relationship in both Municipalities was 5.6:1 in Maracaibo and 6.7:1 for San Francisco, which was lower than another similar study (8.4:1 and 10:1). The canine population average was estimated at 203.495 in Maracaibo and 56.346 in San Francisco, which was higher than in previous research. For both Municipalities, the relationship 1 dog: 1 house was determined. The vaccination and the free access to the street by dogs was calculated in 62% and 18% for Maracaibo; 45% and 38% in San Francisco. This research showed a low socioeconomic level in the human population. The Idelfonso Vásquez, Cristo de Aranza and Cecilio Acosta parishes were identified as low risk: Venancio Pulgar and the remaining thirteen parishes in Maracaibo were of medium risk. In San Francisco, the five studied parishes were of high risk. The attention given to urban rabies foci by the official sector, was not considered to be fast enough.
Colación688 - 698
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV