• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 004
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 004
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de los residuos sólidos de efluentes de granjas porcinas y su utilización en vacunos de ceba en confinamiento

Thumbnail
Ver/
portada4.jpg (8.048Kb)
articulo3.pdf (48.30Kb)
Fecha
2009-04-14
Autor
Rojas, Gonzalo
Ojeda, Álvaro
Palabras Clave
Cerdos, Excretas, Vacunos de ceba
Swine, Excrement, Feed lot cattle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para caracterizar química y nutricionalmente los residuos sólidos de efluentes de sistemas intensivos de cría de cerdos (cerdaza), se evaluaron materiales generados de la separación de sólidos por gravedad -SG-(tamiz inclinado) y en forma mecánica –SM- (rodillos o tornillos “sin fin”). La proteína cruda (17,7 ± 0,67%), FND (65,9 ± 9,49%) y degradabilidad in situ de la materia seca (37,2 ± 8,76%) son similares a los de subproductos del procesamiento agroindustrial de cereales de elevado contenido de nitrógeno, con limitaciones de manejo debido a su elevado contenido de humedad en estado fresco (81,9% para SM y 73,1% para SG). Las concentraciones de cobre (276 ± 136,8 ppm) y hierro (2738 ± 1236,5 ppm) estuvieron por encima de los máximos permitidos para rumiantes, aunque los de azufre (0,44 ± 0,17%) se presentaron por debajo del nivel crítico. La incorporación de la cerdaza en la ración de vacunos en ceba se evaluó en 39 mestizos cebuinos enteros confinados en tres corrales colectivos, estratificados por peso (427 ± 20,6 kg/animal) y condición corporal (3,6 ± 0,3 puntos), y alimentados ad libitum durante 90 días con una ración completa de afrechillo de trigo (59,5%), cama de pollo (20%), melaza de caña (20%) y sal (0,5%), incorporándose la cerdaza (SM) en niveles de 10, 20 y 30% en sustitución del afrechillo de trigo. Los valores promedio por lote para el consumo (14,1 kg/animal/día) y conversión de alimento (14,2 kg alimento/kg PV) fueron similares entre tratamientos, no observándose diferencias estadísticas para ganancia diaria de peso (0,958 ± 0,102 kg/animal). Los resultados indican que la cerdaza puede ser incorporada a raciones de vacunos de ceba confinados sustituyendo hasta un 30% de subproductos del procesamiento agroindustrial de cereales con elevado contenido de nitrógeno, sin alterar la respuesta animal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27696
Colecciones
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosCharacterization of effluents solid wastes from swine farm and utilization in cattle in feedlots
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaIn order to characterize solid wastes of intensive pig production systems, samples were taken from two different separation mechanisms: gravity –GS- (sloping sieve) and mechanical separation –MS- (rollers or endless screws). The crude protein (17.7 ± 0.67%), NDF (65.9 ± 9.49%) and DM digestibility in situ (37.2 ± 8.76%) are similar to those found in agroindustrial byproducts from high nitrogen content cereal processing, with management limitations due to this high water content in fresh conditions (81.9% in GS and 73.1% in SG). The values of copper (276 ± 136.8 ppm) and iron (2738 ± 1236.5 ppm) exceed the levels recommended for ruminants, but the sulphur content (0.44 ± 0.2%) was below the critical level. The introduction of solid wastes from pig farms into rations for beef cattle fattened in confinement was evaluated on thirty nine crossbred Bos taurus x Bos indicus cattle, classified according to live weight (427 ± 20.6 kg) and body condition score (3.6 ± 0.3 points), housed during 90 days in three corrals and fed ad libitum with a complete diet consisted of 59.5% wheat bran, 20% poultry litter, 20% cane molasses and 0.5% salt, to which 10, 20 or 30% solid wastes (MS) were added in substitution of wheat bran. The mean feed consumption (14.1 kg/animal/day) and feed conversion (14.2 kg feed/ kg weight gain) were similar between treatments, without statistical differences in daily weight gain (0.958 ± 0.102 kg/animal). The results indicate that solid wastes of pig farms can be incorporate in bovine rations replacing up to 30% of high-nitrogen content cereal processing agro-industrial by-products, without affecting animal response in cattle finished in feedlots.
Colación265 - 270
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV