• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 005
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 005
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico de dirofilariosis canina: un estudio comparativo usando las pruebas de ELISA y de Woo

Thumbnail
Ver/
portada5.jpg (6.699Kb)
articulo4.pdf (129.8Kb)
Fecha
2009-04-14
Autor
Ferrer, José M.
Arraga de Alvarado, Cruz María
Alvarado Morillo, Manuel S.
Sandoval, Jorge
Palabras Clave
Dirofilariosis oculta, ELISA, Woo, Eosinofilia, Radiología
Occult heartworm disease, ELISA, Woo, Eosinophylia, Radiology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con la finalidad de comparar la efectividad de la prueba serológica ELISA y de la prueba de Woo para el diagnóstico de dirofilariosis canina se evaluaron muestras de sangre de 69 perros sintomáticos y asintomáticos. Para el análisis estadístico los perros fueron separados en dos grupos de diferentes edades y razas. El grupo I estuvo conformado por 49 perros sospechosos a dirofilariosis y fue seleccionado de los casos atendidos en la Policlínica Veterinaria Universitaria y en una clínica privada de la ciudad de Maracaibo. El grupo II, de 20 perros, fue seleccionado al azar en Santa Rosa de Agua en Maracaibo, Estado Zulia. Las muestras de sangre completa fueron obtenidas de la vena radial y colectadas en tubos estériles con EDTA. Se estudiaron las variables hematológicas: Hematocrito (Hct), Recuento de Glóbulos blancos (RGB) y el Hemograma (DIF). Para el diagnóstico de microfilarias circulantes se utilizó la técnica hematológica de Woo y para la determinación de los antígenos producidos por los parásitos adultos se uso la técnica serológica ELISA (ASSURE/CH de Synbiotics Corporation). Para evidenciar los cambios cardiovasculares producidos por los parásitos adultos en los animales positivos, se tomaron placas radiográficas laterales y dorsoventrales de tórax. Los datos fueron analizados mediante los Procedimientos PROC MEANS, Chicuadrado y una prueba de Probabilidad del Sistema de Análisis Estadístico SAS. En el total de 69 perros estudiados, se detectaron 2 casos (2,89%) negativos a ELISA y positivos a Woo y 14 casos positivos a ELISA y negativos a Woo, indicando 20,28% de dirofilariosis oculta. Se detectaron 15 casos positivos a ELISA y positivos a Woo (21,73%) y 38 casos negativos con ambos métodos (55%). El porcentaje de dirofilariosis detectado en el total de la población fue de 44,9%, correspondiendo 38,7% al grupo I y 55 % al grupo II, Se demostró 20% de dirofilariosis oculta. Eosinofilia estuvo presente en el 67,86% (P<0,05) de los 28 caninos positivos a ELISA. De igual manera se observó eosinofilia en el 64,71% (P<0,05) de los 17 caninos positivos a Woo. En el grupo II se observó un 63,6 % de eosinofilia en los animales positivos. El signo radiográfico más frecuente, tanto en el total de los perros, como en los perros del grupo II positivos a ELISA, fue el aumento de tamaño del corazón anterior o signo de media luna (P<0,05).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27693
Colecciones
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosDiagnosis of canine heartworm disease: A comparative study between ELISA and Woo tests
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaIn order to compare the accuracy of ELISA and Woo tests for the diagnosis of canine heartworm disease, blood samples from 69 dogs with and without clinical signs were evaluated. Statistically, dogs were separated into two groups of different ages and breeds. The first group with 49 suspected cases of filariosis, was selected from the Policlínica Veterinaria Universitaria and one private veterinary hospital in Maracaibo. The second group was randomly selected in the Santa Rosa de Agua community in the same city. Whole blood sample in EDTA tubes were collected from the cephalic vein. Hematological variables studied were: packed cell volume (PCV), white blood cell count (WBC count) and differential leukocyte count (Diff). Microfilariae in wholeblood were demostrated by woo test. Blood plasma was examinated for dirofilaria immitis antigens using ELISA test (Assure/ch, synbiotics, co). Thoracic lateral and dorsoventral radiography were performed in positive cases to identify animals with cardiovascular anomalies. Data was analyzed with the SAS statistical program. From a total of 69 dogs studied, two cases (2,89%) were ELISA negative and Woo positive. Fourteen dogs were ELISA positive and Woo negative, meaning that 20,28% were occult infections. Fifteen positive dogs (21,73%) were detected with both tests and 38 (55%) dogs were negative. Dirofilariosis was detected in 44,9% of the total dog population studied, 38.7% corresponded to group I and 55% to group II with 20% occult infection. Eosinophylia was present in 67,86% (P<0,05) of the 28 ELISA positive dogs. Eosinophylia also was observed in 64,71% (P<0,05) of the 17 Woo positive dogs and in 63,6% of the group II positive dogs. The most frequent radiographic sign showed by total ELISA and total Woo positive dogs and by group II, was Right Heart Enlargement (P<0,05.
Colación351 - 357
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV