• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 003
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 003
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La distomatosis hepática y su asociación con los factores de riesgo en los municipios Mara y Páez del estado Zulia, Venezuela

Thumbnail
Ver/
portada3.jpg (8.345Kb)
articulo3.pdf (3.158Mb)
Fecha
2009-03-19
Autor
Fuenmayor, Abdénago
Simoes, David
González, Ramiro
Chirinos, Angel R.
Palabras Clave
Distomatosis hepática, Fasciola hepática, Limnaea cubensis, Factores de riesgo
Bovine fasciolosis, Fasciola hepatica, Limnaea cubensis, Risk factors
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
De una población bovina mestiza de 3860 animales, se recolectaron 877 muestras de heces, producto de un muestreo aleatorio simple realizado durante dos períodos de muestreo en épocas diferentes, la época seca (enero a marzo) y la lluviosa (septiembre a noviembre) de 1996, con el objeto de estudiar el grado de asociación existente entre la enfermedad y los factores de riesgo: presencia del hospedador intermediario (Limnaea cubensis), sexo del animal muestreado, control terapéutico del parásito en la unidad de producción y época del año. Resultaron 397 muestras positivas para las 30 unidades de producción, pertenecientes a cuatro sectores ubicados en las márgenes de los ríos Guasare, Socuy y Limón de los municipios Mara y Páez. La prevalencia para el municipio Mara fue de 53,15% y 40,93%, y para Páez, de 45,09% y 43,14%, para las épocas seca y lluviosa, respectivamente. Se detectó una asociación positiva entre la presencia de la enfermedad y la época del año, evidenciándose mayor prevalencia en la época seca, en la cual, el sector con mayor incidencia fue "El Colorado" (61,17%) con diferencias estadísticas (P<0,05) contra los otros sectores estudiados. Para la época lluviosa, no se detectaron diferencias entre los sectores, no encontrándose además, asociación entre el sector y la incidencia de la enfermedad. Se detectó asociación entre el sexo y la prevalencia, según el test de significancia Ji-Cuadrado, presentándose mayor incidencia en hembras que en machos, aunque el Rango de Desigualdad mostró que la enfermedad puede afectar a ambos sexos por igual. Los controles terapéuticos de los rebaños, dentro de su manejo, están asociados a una menor prevalencia. En rebaños sin control, la tasa de animales enfermos fue del 55,48%, mientras que en los rebaños con control fue del 34,65%. En todas las unidades de producción estudiadas se comprobó la presencia de Limnaea cubensis, observándose 23,30% del total de caracoles con formas larvarias de Fasciola hepática.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27362
Colecciones
  • Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosBovine fasciolosis and its association with risk factors in Mara and Páez municipalities of Zulia State, Venezuela
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaFrom a crossbred bovine population of 3860 animals, 877 fecal samples were obtained, product of a simple aleatory sampling carried out during two periods of sampling in different seasons, the dry season (January to March) and the rainy one (September to November) 1996, in order to studying the degree of existent association among risk factors: the presence of the intermediary host (Limnaea cubensis), the disease, sex of the sampled animal, therapeutic control of the parasite in the farms unit and season of the year. 397 positive samples resulted of the 30 production units belonging to four sectors located in the riverbanks of the Guasare, Socuy and Limon rivers, Mara and Páez municipalities. The prevalence for Mara municipality was of 53.15% and 40.93%, and Páez, 45.09% and 43.14%, for the dry and rainy seasons, respectively. A positive association was detected between the presence of the illness and the season of the year, being evidenced highger prevalence in the dry season, in the one which, the sector with more incidence was "El Colorado" (61.17%) with statistical differences (P<0.05) against the other studied sectors. For the rainy season, differences were not detected among the sectors, not being, also, association between the sector and the incidence of the illness. Association was detected between the sex and the prevalence, according to Ji-Square significance test, being presented higher incidence in females that in males, although the range of inequality showed that the illness can affect equally to both sex. The therapeutic controls of the herds, inside their handling, are associated to a smaller prevalence. In herds without control, the rate of sick animals was of 55.48%, while in the herds with control was of 34.65%. In all the studied farms was proven the presence of Limnaea cubensis, being observed 23.30% of the total of snails with larvarius forms of Fasciola hepatica.
Colación183 - 190
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV