• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 006
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 006
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Composición de ácidos grasos y contenido de humedad en doce especies de pescado de importancia comercial en Venezuela

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (7.846Kb)
articulo1.pdf (2.116Mb)
Fecha
2009-03-17
Autor
Izquierdo, Pedro
Torres Ferrari, Gabriel
González, Elizabeth
Barboza, Yasmina
Márquez Salas, Enrique J.
Allara, María
Palabras Clave
Pescado, Humedad, Grasa, Ácidos grasos, Venezuela
Fish, Humidity, Fat, Fatty acids profile, Venezuela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se determinó el contenido de grasa, el perfil de ácidos grasos y el contenido de humedad en doce especies de pescado de importancia en el estado Zulia y otros estados de Venezuela. El porcentaje de grasa se realizó por el método de Bligh y Dyer; el perfil de ácidos grasos por Cromatografía de Gases y el porcentaje de humedad por el método de la AOAC. Los resultados mostraron porcentajes de humedad entre 70,49% para la especie Armadillo y 78,64% para la especie Mero. Las especies Lisa y Cachama presentaron un porcentaje de grasa mayor del 3%. Se detectaron diferencias significativas (P<0,05) en los niveles de Ácidos Grasos Saturados (AGS), Ácidos Grasos Monoinsaturados (AGMI) y Ácidos Grasos Poliinsaturados (AGPI). Los AGS se encontraron entre 6,5% para Tilapia y 51,7% para Merluza; el Bocachico no presentó niveles detectables de AGS. Los niveles de Ácidos Grasos Insaturados (AGI) estuvieron entre 48,1% para Merluza y 100% para Bocachico. Para el caso de AGMI estuvieron entre 13,9% para Tilapia y 70,4% para Bocachico. Los valores promedio de AGPI variaron entre 14,6% para la especie Lisa y 80,4% para la especie Tilapia. Se concluyó que las especies de pescado estudiadas mostraron un predominio de AGI que otros autores han señalado como favorables en la reducción de accidentes cardiovasculares.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27272
Colecciones
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 006
Información Adicional
Otros TítulosFatty acid composition and humidity in twelve fish species of commercial importance en Venezuela
Correo Electrónicopoic@telcel.net.ve
allara@cantv.net
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaTwelve fish of importance in the Zulia state and other Venezuelan states were analyzed. Fat content, fatty acid profile and humidity content were determined. The fat percentage was carried out by Bligh and Dyer method, fatty acid profile by gas chromatography and humidity percentages by AOAC method. Results showed that the humidity percentages were between 70.49% for Armadillo specie and 78.64% for Mero specie. Lisa and Cachama specie presented fat percentage bigger than 3%. Significative differences (P<0.05) were detected in the levels of saturated fatty acids (AGS), monounsaturated fatty acids (AGMI) and polyunsaturated fatty acids (AGPI). AGS were among 6.5 for Tilapia and 51.7% for Merluza. Bocachico did not present detectable levels of AGS. The levels of unsatu¬rated fatty acids (AGI) were between 13.9% for Tilapia and 70.4% for Bocachico. The average values for AGPI were between 14.6% for Lisa and 80.4% for Tilapia. I was concluded that the fishes studied showed an AGI prevalence, than other authors have pointed out as favorable in the reduction of cardiovascular accidents.
Colación463 - 468
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV