• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la dieta sobre el rendimiento, composición de la canal y calidad de la carne de terneros

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (7.573Kb)
articulo9.pdf (2.263Mb)
Fecha
2009-03-12
Autor
Morón-Fuenmayor, Oneida
Huerta Leidenz, Nelson
Milli, Sabrina
Ormo M., Rubén D.
Palabras Clave
Ternera, Canal, Rendimiento, Composición, Calidad
Veal, Carcass, Cutability, Composition, Quality
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Catorce becerros mestizos de predominancia Holstein recién destetados a los 70 días de edad se distribuyeron al azar a dos grupos de tratamiento (TI = Forraje fresco y T2 Forraje fresco más concentrado ad libitum) para estudiar características de rendimiento y calidad de carne a edad constante (180 d). T2 rindió 10% más en canal mostrando menor tracto gastrointestinal lleno (18,3 vs. 30,1%), canales más pesadas (169 vs. 89,8 kg) con mejores puntuaciones para acabado, marmoleo y muscularidad de pierna y ojos costales más grandes (P<0,01). Aunque el ojo costal de las canales T2 tuvo un color más acentuado (P<0,01), todas ellas clasificaron como Ternera mientras que las T1, pobremente conformadas y acabadas, fueron penalizadas con la categoría Standard. El rendimiento carnicero, particularmente de cortes más valiosos (31,5 vs. 27,6%) fue mayor (P<0,01) en T2. A la disección, canales T2 de menos hueso y tejidos conectivos, rindieron más en constituyentes musculares y adiposos (P<0,01). Los bistés de T1 fueron de terneza ligera a moderada con sabor ligeramente intenso mientras que los T2 fueron de terneza algo inferior (Ligeramente dura a Ligeramente tierna) pero de mejor sabor (P<0,01). Los músculos Longissimus dorsii (LD), Tríceps brachii (TB) y Semiteninosus (ST), tuvieron descripciones sensoriales similares, particularmente en jugosidad y sabor. Sin embargo, se detectó una inferior terneza en el LD que se correspondió con sus valores más altas de resistencia al corte (P<0.01). La interacción significativa de Tratamiento x Músculo indicó que el T2 reducía (P<0,01) las puntuaciones de terneza en LD pero no afectaba la palatabilidad de TB y ST. A pesar del color más oscuro y la desmejora en terneza del LD con T2, el pobre desempeño general del grupo alimentado exclusivamente a pasto (TI) indicó que la producción de carne de ternera a partir de becerros lecheros destetados precozmente sólo es viable mejorándoles su plano de nutrición.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27140
Colecciones
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosDiet effects on cutability, carcass composition and meat quality of veal calves
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaFourteen early-weaned (70-d old) calves of Holstein predominance were alloted randomly to two treatment groups (T1 Fresh forage and T2 = Fresh forage plus concentrate ad libitum) to study slaughter and meat characteristics at a constant (180 d) age. T2 dressed 10% higher, with lower percentages (18.3 vs. 301%) of filled gastrointestinal tract (P<0.01). Heavier carcasses (189.7 vs. 89.8 kg) from T2 had better finish, marbling and leg conformation scores and larger ribeyes (P.0.01). Although a darker (P<0,01) muscle color was detected in ribeyes of T2 carcasses, all of them classified as Veal according to Venezuelan grading criteria whereas the lighter, poor shaped, unfinished counterparts were down-graded to Standard. Cutting vield, particularly that of the most valuable boneless cuts was higher (P<0.01) in T2 (31.5 vs. 27.6%). On dissection T2 carcasses had higher proportions of muscle and adipose tissue constituents and lower percentages of bone and connective tissues (P < 0.01). T1 chops were described as slightly to moderately tender and slightly intense in flavor whereas T2 chops rated somewhat lower in tenderness (slightly tough to slightly tender) and higher (moderately intense) in flavor (P<0.05), Palatability ratings were quite similar among Longissimus dorsii (LD), Triceps brachil (TB) and Semifendinosus (ST) muscles, particularly for flavor and juiciness. However, panelists were able to detect a slight inferiority in tenderness attributes for LD muscles which in turn, presented higher shear force values (P<0.05). A significant treatment x muscle interaction showed T2 decreased tenderness ratings form LD without affecting palatability of TB and ST muscles. Despite the darker color and slight reduction in LD tenderness of T2, the overallpoor performance of the grassfed group (T1) indicated that veal production with early-weaned dairy calves is only viable by improving the plane of nutrition.
Colación52 - 59
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV