• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la clase de machos bovinos y el peso de la canal sobre el rendimiento comercial en cortes venezolanos

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (7.573Kb)
articulo6.pdf (1.728Mb)
Fecha
2009-03-12
Autor
Huerta Leidenz, Nelson
Rodas González, Argenis
Jerez Timaure, Nancy
Arispe, Margarita
Rivero, José Manuel
Palabras Clave
Toros, Novillos, Canales, Rendimiento al despote
Bulls, Steers, Carcasses, Cutability
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se despostaron comercialmente 95 canales bovinas de acuerdo al patrón venezolano para evaluar el efecto de la condición sexual (Toros vs. Novillos), el peso de la canal (163-240 Kg= Livianas; 241-265 Kg=Moderadamente Pesadas; 266-286 Kg=Pesadas y 287-365 Kg=Muy Pesadas) y su interacción sobre el rendimiento en carnicería, por cortes individuales o por grupos de distinto valor comercial. A peso de canal constante, los toros rindieron más en Muchacho Cuadrado, Muchacho Redondo, Solomo Abierto y Total de Cortes Anteriores (CANTER) que los novillos, pero fueron inferiores en el rendimiento de Lomito, Solomo de Cuerito, Punta Trasera, Pecho con Hueso (PECHS) y cortes con hueso (CONHS). Independientemente de su condición sexual, las canales Muy Pesadas, rindieron menos en Lomito, Papelón y en Hueso, pero tuvieron una mayor proporción de Costillas, Lagarto con Hueso (LAGHS) y grasa de recorte. El incremento del peso de la canal, afectó el rendimiento individual de algunos cortes (P<0,05), pero no hizo variar la proporción de cortes agrupados por valor comercial (P>0,05). Las canales de toros mantuvieron el mismo rendimiento de producto listo para la venta (PLV) a través de los diferentes rangos de peso estudiados, pero las canales de novillos, al alcanzar el rango de Pesadas y Muy pesadas exhibieron menos PLV. Los resultados explican la preferencia del carnicero venezolano por canales mas pesadas, derivadas de Toros.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27137
Colecciones
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosEffect of male class and carcass weight on commercial yield of Venezuelan beef cuts
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaNinety-five beef carcasses were fabricated commercially according to Venezuelan standards to evaluate the effect of male class (bulls vs, steers), carcass weight range (163-240 kg = Light; 241-265 kg = moderately heavy; 266-286 kg= Heavy; and 287-365 kg = Very heavy) and their interaction on percent yield of individual carcass components and value-based groups of beef cuts. At a common carcass weight, bull carcasses (BULLS) as compared to steer counterparts, yielded a higher proportion of biceps femoris, semitendinosus, boneless chuck and total cuts derived from the forequarter (CANTER), and a lesser proportion of tenderloin, boneless rib, boneless rump, bona-in brisket (PECHS) and total bona-in cuts (P<0,05), Regardless of mala class, Very heavy carcasses had a lesser proportion of tenderloin, supraspinatus and bone, but also yielded more rib plate, bone-in shank and trimmed fat (FAT). Yield of individual cuts varied as the range of carcass weight increased but no variation (P> 0.05) was observed for value-based groups of cuts. Results indicate BULLS yielded a higher proportion of cuts derived from the forequarter and retained percent yield of total retail lean product (TRP) at different weight ranges under study. Conversely, increasing weight of steer carcasses up to the Heavy and Very heavy ranges resulted in lower percentages of TRP.
Colación33 - 39
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV