• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Separación de proteínas sarcoplasmicas por electroforesis en gel de agarosa como método para la identificación de algunas especies de pescado

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (7.573Kb)
articulo4.pdf (1.095Mb)
Fecha
2009-03-12
Autor
Torres Ferrari, Gabriel
Izquierdo, Pedro
Márquez Salas, Enrique J.
Barboza, Yasmina
Palabras Clave
Electroforesis, Pescado, Identificación
Electrophoresis, Fish, Identification
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para la identificación de las especies de pescado se han desarrollado métodos bioquímicos que van desde la determinación de isoenzimas hasta las técnicas de reacción en cadena de polimerasa (PCR) y electroforesis de ácidos nucleicos. Se ha reportado el uso de la electroforesis en gel de almidón y la electroforesis en gel de poliacrilamida en la separación de proteínas sarcoplásmicas del pescado. La electroforesis en gel de azarosa se presenta como alternativa a los dos métodos anteriores, por su buena resolución y por ser despreciablemente toxica. Para probar el método de electroforesis en gel de agarosa, se homogeneizaron en agua bidestilada y desionizada, múscu1os de Corvina (Cysnoscion virescens), Lisa (Mugil curema), Mero (Epinephelus striatus) y Robalo (Centropomus un decimalis}. Previa centrifugación y filtrado, los extractos fueron sometidos a electroforesis en gel de agarosa en un campo eléctrico de 95 V, por 35 min utilizando un buffer barbital pH 8.6. Posteriormente los electroforegramas fueron analizados por densitometría a 520 nm. Se encontraron diferencias, tanto en los patrones electroforéticos, como en los densitogramas de las especies estudiadas, con una efectividad medida como aciertos de 95% en las pruebas de identificación. Los electroforegramas obtenidos de las especies estudiadas fueron comparados entre si y se observaron bandas de diferente movilidad relativa así como distintas intensidades de coloración para cada especie. Debido a la eficiencia del método, se recomienda el uso de la electroforesis de las proteínas sarcoplásmicas de pescado en gel de agarosa para la diferenciación e identificación de las especies estudiadas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27135
Colecciones
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosSarcoplasmic protein separation by agarose gel electrophoresis as a method for some fish species identification
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaFish species identification has not been exclusively of taxonornists interest, but also for people in charge of sea food industry quality control. For that porpoise, some biochemical methods have been developed, and they go from isoenzymes determination to polimerase chain reaction (PCR) techniques and nucleic acids electrophoresis. Economical reasons and complexity level of some of these techniques, made necessary the utilization of simpler biochemical methods. Starch gel electrophoresis and paliacrilamide gel electrophoresis of sarcoplasmic proteins for fish species identification have been reported. Agarose gel electrophoresis presents itself as an altemative to previous methods, because of its good resolution and poor toxicity. For method testing, muscles of Corvina (Cysnoscion virescens), Lisa (Mugil curema), Mero (Epinephelus striatus) and Robalo (Centropornus undecimalis) were homogenized. Extracts were centrifuged and filtered before electrophoresis analysis. Electrophoresis was performed at 95 Volts, for 35 min using barbital buffer pH 8,6. All samples were analyzed in a densitometer using a wavelength of 520 nm. Differences were found in electrophoretic patterns and densitograms for all studied species; and identification test had a 95% of accuracy. Completely different patterns were observed for each species in all samples. Due to method efficiency, agarose gel electrophoresis of fish sarcoplasmic proteins for species identification is recommended.
Colación23 - 26
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV