• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la penicilina y estreptomicina sobre cultivos iniciadores utilizados en la elaboración del queso tipo palmita venezolano

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (7.573Kb)
articulo1.pdf (1.511Mb)
Fecha
2009-03-12
Autor
Cabrera de Petit, Lilibeth
Ferrer, Alexis
Ojeda de Rodríguez, Graciela
Sulbarán de Ferrer, Betzabé
Palabras Clave
Penicilina, Estreptomicina, Susceptibilidad, Cultivos iniciadores, Queso
Penicillin, Streptomycin, Susceptibility, Starter, Cheese
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se estudió a nivel de planta piloto el efecto de diferentes concentraciones de penicilina y estreptomicina sobre la producción de ácido de once cepas de Enterococcus faecalis y siete cepas de Lactobacillus casei usadas como cultivos iniciadores en la manufactura de queso tipo Palmita con leche pasteurizada. Los microorganismos fueron cultivados en leche descremada reconstituida estéril, libre de antibióticos y conteniendo concentraciones conocidas de penicilina desde 0,008 a 1000 U.I./ml y 0.007 a 1 mg/ml de estreptomicina. La actividad de los cultivos fue medida en términos de acidez titulable después de una incubación a 35° C durante 18 h. Los resultados mostraron que el 18,2% de los cultivos con E. faecalis resultaron resistentes a concentraciones de 20 U.l./ml de penicilina, mientras que resultaron inhibidos a concentraciones de 40 U.l./ml; el 63,6% de los mismos cultivos fueron resistentes a concentraciones de 0,07 mg/ml de estreptomicina, mientras que fueron inhibidas por 0.1 mg/ml. El 28,6% de los cultivos con L. casei fueron resistentes a 10 U.I./ml de penicilina y el 42,9% fueron resistentes a 0.05 mg/ml de estreptomicina. Los cultivos con L. casei fueron más susceptibles a la penicilina y estreptomicina que los cultivos con E, faecalis. Sin embargo, hubo cepas de enterococos y lactobacilos que fueron muy susceptibles a ambos antibióticos, 5 U.l./ml y 0,5 U.l./ml de penicilina para los enterococos y lactobacilos, respectivamente, y 0,5 mg/ml y 0,03 mg/ml de estreptomicina para enterococos y lactobacilos, respectivamente, Se observaron variaciones entre especies y entre cepas de la misma especie. Las cepas de E. faecalis Ef8 y Ef9 y las cepas de L. casei L1 y L3, constituyen las cepas más recomendables en cultivos iniciadores en la elaboración de queso tipo Palmita debido a su característica de mayor resistencia a los antibióticos analizados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27129
Colecciones
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosEffect of penicillin and streptomycin on starter cultures used in the manufacture of pasteurized palmita-type Venezuelan cheese
Correo Electrónicocabrera@solidos.ciens.luz.ve
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe effect of different concentrations of penicillin and streptomycin on the acid production of eleven strains of Enterococcus faacalis and seven strains of Lactobacillus casei used as starters in the manufacture of pasteurized Palmita-type cheese at a pilot plant scale, were studied. AII microorganisms were cultured on reconstituted sterile skim milk free of antibiotics and containing known dilutions of penicillin from 0.008 to 1.000 LU./ml and from 0.007 to 1 mg/ml of streptomycin. The activity of the cultures was measured in terms of titratable acidity after incubation at 35°C for 18 h. A total of 18.2% of the E. faecalis cultures were resistant to concentrations up to 20 I.U./ml of penicillin, being inhibited by 40 1.U.Iml, and 63.6% were resistant to concentrations up to 0.07 mg/ml of streptomycin, being inhibited by 0.1 mg/ml. A total of 28.6% of L. casei cultures were resistant to 10 I.U./ml of penicillin, and 42.9% were resistant to 0.05 mg/ml of streptomycin. Lactobacilli were inhibited at lower concentrations than enterococci for both antibiotics. However, some strains of enterococci and lactobacilli were very susceptible to penicillin and streptomycin, 5 I.U./ml and 0.5 I.U./ml of penicillin for enterococci and lactobacilli, respectively, and 0.5 mg/ml and 0.03 mg/ml of streptomycin for enterococci and lactobacilli, respectively. Variations among species and among strains of the same species were noted. The E. faecalis strains Ef8 and Ef9, and the L. casei strains, L1 and L3, are considered the most appropriate to be used as starters for Palmita-type cheese due to their resistance to the antibiot¬ics studied in this work.
Colación5 - 10
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV