• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 004
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 004
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de la relación crioscopía-cloruros de la leche cruda producida en la zona alta del estado Mérida, Venezuela

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (8.009Kb)
articulo7.pdf (3.153Mb)
Fecha
2009-03-12
Autor
Medina, Ana Luisa
González, Isbelia
Quintero, Fanny
Palabras Clave
Leche cruda, Cloruros, Crioscopía, Composición
Raw milk, Chlorides, Cryoscopy, Composition
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El reto en la actualidad en Ciencia de Alimentos es conseguir productos de óptima calidad que aseguren, por un lado una buena nutrición así como también un producto apto para el mejor procesamiento tecnológico. Los ganaderos de la región Andina tienen en la actualidad graves problemas con la comer¬cialización de su leche debido a que la industria láctea tiene ciertos requerimientos de aceptación que ellos difícilmente logran cumplir. En este orden de ideas se realizó un estudio preliminar sobre la calidad de la leche producida en la zona Alta del estado Mérida; seleccionando tres sectores diferentes, en condiciones climáticas y de ubicación geográfica. Cada localidad fue clasificada como un dominio de estudio; así, para las localidades de El Valle, Tabay y Jají fueron seleccionadas 49, 21 y 121 muestras, provenientes de 9, 4 y 26 fincas representativas de cada uno de los sectores, respectivamente. Los análisis aplicados a estas muestras se realizaron siguiendo las técnicas recomendadas por COVENIN para el porcentaje de cloruro y la Norma FIL-IDF 108 B: 1991 para el punto de crioscopía. Para las dos variables, porcentaje de cloruro y punto de crioscopía, se realizaron los cálculos de estadísticas básicas. Además, se hizo un análisis de varianza para cada una de las variables de interés. En el caso de encontrar que existía una localidad diferente se aplicó el test de Scheffé para determinar cuales de las localidades eran diferentes. Se observó en general que las muestras no cumplían en un 100% con los requerimientos de COVENIN para leche cruda. En cuanto al porcentaje de cloruro se pudo constatar que, de las tres localidades estudiadas El Valle, Tabay y Jají, sólo un 81.6%, 61.9%, y 83.5% respectivamente, cumplían con las especificaciones de COVENIN. Para la crioscopía, se observó que las localidades El Valle, Tabay y Jají cumplen el requerimiento de COVENIN en 67.3%, 47.6% y 65.3%, respectivamente. Se estableció una correlación entre los dos parámetros estudiados y se determinó que existía una débil asociación; teóricamente, esta asociación debe ser más fuerte. Se recomienda realizar un trabajo más amplio, ya que la correlación baja entre las dos variables de interés, puede ser causada por un manejo fraudulento de la leche por parte de los productores. Las muestras seleccionadas para el estudio no presentaron problemas de mastitis clínica. Se recomienda implementar programas educativos en cuanto al manejo de la leche, sobre todo en la localidad que mostró mayor problema.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27114
Colecciones
  • Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosStudy of cryoscopy-chloride relationships on raw milk produced in the high lands of Merida State, Venezuela
Correo Electrónicoisbelia@ula.ve, gisbelia @yahoo.com
analui@ula.ve, analui52@yahoo.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe actual challenge in food science is to find optimal quality to provide good nutrition and better conditions for food processing. This work is a preliminary approach on the quality of the milk produced in the high region of Mérida state, for that purpose three location were sampled: El Valle, Tabay and Jají. Each locality was considered as a study domain, so that 49, 21, 121 samples were collected from 9, 4 and 26 farms representing each location respectively. The samples were free of mastitis. The analyses conducted in these simples were % chlorides and cryoscopy point. Differences of these two parameters between localities were tested with analysis of variance one-way and confirmed a posterior with Scheffé test. In general the samples of raw milk did not fulfill 100% of the COVENIN requirements, only 81.6%, 61.9% and 83.5% of the samples from El Valle, Tabay and Jají were comprised in the range 0.07 - 0.12% CI-, established by COVENIN. The rest of sample presented a higher value for chlorides. The cryoscopic point between -0.560 and -0.540°C is suggested by COVENIN, the fact that 67.3%, 47.6% and 65.3% of the milks from El Valle, Tabay and Jají satisfied the COVENIN requirements, and that the rest was lower, was interpreted as a result of fraudulent. The correlation between chlorides and cryoscopic points point was fairly low. It is suggested to enlarge the sampling in a future work, to explore the low correlation between the two variables which could have been caused by a fraudulent practice of water and solute addition by farmers.
Colación337 - 345
PeriodicidadTrimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV