• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 002
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 002
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilización de tripolifosfato como anticoagulante y su efecto sobre las propiedades emulsificantes del plasma

Thumbnail
View/Open
ir_portada.jpg (8.684Kb)
articulo5.pdf (2.012Mb)
Date
2009-02-27
Author
Rangel, Lisbeth
Archile, Anangelina
Castejón, Osiris
Izquierdo, Pedro
Márquez Salas, Enrique J.
Palabras Clave
Tripolifosfato, Plasma, Proteína, Emulsificación
Trypolyphosphate, Plasma, Proteins, Emulsification
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La utilización masiva del plasma como fuente proteica en la formulación de alimentos para consumo humano, crea la necesidad de buscar anticoagulantes más económicos que los citratos. Los fosfatos son componentes naturales de casi todos los alimentos y son capaces de reaccionar con cationes polivalentes tales como el calcio, el cual juega un papel muy importante en el proceso de coagulación de la sangre. En este trabajo se midió la eficiencia del tripolisfosfato (TP) como anticoagulante a diferentes concentraciones y su efecto en las propiedades emulsificantes del plasma de ave, cerdo y bovino. Se evaluó el efecto de las condiciones de almacenamiento (fresco o congelado) al cual se sometieron los plasmas. Los resultados indicaron que el TP es muy efectivo como anticoagulante. En concentración de 0.2% en sangre evita la coagulación de la sangre de cerdo y bovino, mientras que para ave sólo se necesita el 0.1%. La capacidad y estabilidad de las emulsiones no se vieron afectadas por la adición de TP ni por las condiciones de almacenamiento, pero si por la especie. El plasma de ave posee menor contenido proteico, capacidad y estabilidad de las emulsiones. El plasma de cerdo posee una capacidad de emulsificación mayor que el de bovino.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26922
Collections
  • Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosTrypolyphosphate as anticoagulant and its effect on the emulsifying properties of plasma
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe massive utilization of plasma as a protein source in the formulation of human food bring about the need to search for economical anticoagulants. Phosphates are natural components of almost all foods and react with polyvalent cations such as Calcium which play an important role in the blood coagulation process. In this work the efficiency of the trypolyphosphate (TP) as anticoagulant and its effect on the emulsifying properties of the plasma was evaluated. Results indicated that TP is an effective anticoagulant. At concentration of 0.2% in blood avoids pig or bovine blood coagulant. Poultry blood only needed 0.1% of TP to avoid coagulation. No differences were observed on the capacity and stability of the plasma emulsions neither by the use of TP or by storage conditions, but by the species. Poultry blood plasma showed lower protein content, emulsifying capacity and emulsion stability than pig and bovine blood plasma. Pig blood plasma has higher emulsion capacity than bovine blood plasma.
Colación111 - 116
PeriodicidadCuatrimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV