• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Establecimiento de la técnica serológica de inmunofluorescencia indirecta (I.F.I.) como método de diagnóstico de la babesiosis bovina en el laboratorio de diagnóstico de la policlínica veterinaria de L.U.Z.

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (8.684Kb)
articulo2.pdf (3.185Mb)
Fecha
2009-02-27
Autor
Basalo S., Aníbal
Parra, Omaira
Arraga de Alvarado, Cruz María
León, Edgar
Guillén, Ana Teresa
Palabras Clave
Bovinos, Babesiosis, Diagnóstico, IFI
Bovines, Babesiosis, Diagnosis, IFA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se logró establecer la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (I.F.I.) en el Laboratorio de Diagnóstico Clínico de la policlínica Veterinaria Universitaria del Zulia, para el diagnóstico de la Babesiosis bovina (Babesia bigemina). Un becerro esplenestomizado fue inoculado con dos estabilizados de B. bigemina, evaluándose diariamente los parámetros hematológicos y el grado de parasitemia a través de frotis convencional y frotis de capa blanca. Cuando la parasitemia alcanzó un valor de 7% se procedió a la elaboración de 2.070 frotis antígenos. La técnica se estandarizó utilizando un conjugado comercial a la dilución de 1.40. Con la finalidad de detectar animales positivos y negativos a B. bigemina, se muestrearon 74 bovinos, realizándose frotis convencionales, frotis de capa blanca y la prueba de I.F.I. Se determinó que con el frotis convencional el 4% de las muestras resultaron positivas a B. bigemina, mientras que con el frotis de capa blanca este valor fue de 6.75%. Con la técnica de I.F.I. a la dilución de 1:80, el 100% de las muestras fueron positivas y a la dilución 1:160 el 71.6% resultaron positivas y el 28.4% negativas. Se reportan los valores hematológicos obtenidos en el estudio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26919
Colecciones
  • Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosStablishment of indirect Inmunofluorescent antibody (I.F.A.) test for the diagnosis of bovine babesiosis at the Veterinary Polyclinic of the University of Zulia (L.U.Z.) Venezuela
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaIn order to perform the diagnosis of Babesia bigemina, the Indirect Fluorescent Antibody test (I.F.A.) was stabilished in the Clinical Diagnostic Laboratory at the University Veterinary Polyclinic of the University of Zulia. An splenectomized calf was inoculated with two Babesia bigemina stabilated. Clinical and hematological test, standard smear and buffy coat blood smear were done daily and 2070 antigen smears were made when parasitemia reached 7%. Comercial conjugate at 1:40 dilution was used to standarized the technic. In order to detect cattle negative and positive to B. bigemina, 74 animals from three farms of Zulia State were tested with standard and buffy coat blood smear and with the I.F.A. test. Through standard smear, 4% of the animals were positive to B. bigemina and with buffy coat blood smears 6.75% were positive. When I.F.A. test was used, 100% of the serum samples were positive at 1:80 dilution and 71.6% at 1:160 dilution. Hematologic results during study are reported.
Colación87 - 94
PeriodicidadCuatrimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV