Mostrar registro simples

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorBenítez U., Sandra L.
dc.contributor.authorDelgado Barrios, Juan Carlos
dc.date.accessioned2009-01-28T14:44:01Z
dc.date.available2009-01-28T14:44:01Z
dc.date.issued2009-01-28T14:44:01Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26663
dc.description.abstractLas actividades de microfinanciamiento que implementan las instituciones financieras (IF) públicas o privadas representan soluciones viables que benefician a más sectores de la población, este tipo de actividades permiten que los servicios financieros en los hogares de bajos ingresos sean una realidad. Realizar un análisis de estas actividades microfinancieras en las IF, bajo perspectivas de globalización y desarrollo económico local, permite evaluar los efectos que este tipo de tendencias han tenido o no en el desarrollo de los mercados financieros y en la implementación de modelo de gestión global o local. El interés del siguiente trabajo es evaluar si las IF del estado Mérida cuentan con metodologías, instrumentos o servicios crediticios, ofrecidos por el sistema financiero formal, que permiten beneficiar a sectores de la población que no cumplen con las condiciones para optar a préstamos, y en consecuencia quedan aisladas del aparato productivo de la nación y de los beneficios que esto implica, incrementando aún más la pobreza. En tal sentido, este estudio establece un análisis comparativo de la gestión de programas crediticios entre IF públicas y privadas, con el interés de establecer puntos de comparación en su gestión de microcréditos, así como también analiza cuales son las tendencias de gestión financiera (globalización o de desarrollo económico local) que siguen las IF y el grado de eficiencia que estas tendencias representan para el desarrollo económico de una región. La investigación deja en evidencia, mediante este contraste, cuál ha sido el tratamiento, la atención, el compromiso y la eficiencia que estas IF han tenido en el otorgamiento de microcréditos en los sectores de la población de más bajos ingresos en el Municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSistema de microfinanciamientoes_VE
dc.subjectGlobalizaciónes_VE
dc.subjectInstituciones financierases_VE
dc.subjectMicrocréditoses_VE
dc.titleAnálisis comparativo del sistema microfinanciero en las instituciones financieras públicas y privadas, bajo las perspectivas de globalización y desarrollo económico local. Caso: instituciones financieras ubicadas en el municipio Libertador del estado Mérida, Venezuelaes_VE
dc.title.alternativeComparative analysis of the microfinance system in public and private financial institutions under globalization and local economic development perspectives. A study case of local financial institutions in Libertador municipality, Mérida state, Venezuelaes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.abstract1The microfinance activities that have been implemented by public or private financial institutions (IF), are viable solutions to benefit more sectors of the population; this kind of activities allow that the financial services in low-income households to become a reality. The analysis of these microfinance activities in the IF, under globalization and local economic development perspectives, let the evaluation about the effects that this type of tendencies have had or not on the financial markets development and on the implementation of a management model at global or local level. The interest of this work is to evaluate if the IF of Mérida State has methodologies, instruments or services credit, offered by formal financial system, that allows to benefit sectors of the population which they do not fulfil the conditions to choose to loans, and consequently is isolated of the productive apparatus of the nation and the benefits that this implies, increasing the poverty still more.es_VE
dc.description.colacion254-270es_VE
dc.description.emailjuancd@cantv.net, juandelbar@yahoo.comes_VE
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.centroinvestigacionCentro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE)es_VE
dc.subject.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Socialeses_VE
dc.subject.keywordsMicrofinance systemes_VE
dc.subject.keywordsGlobalizationes_VE
dc.subject.keywordsFinancial institutionses_VE
dc.subject.keywordsMicrocreditses_VE
dc.subject.publicacionelectronicaRevista Visión Gerenciales_VE
dc.subject.seccionRevista Visión Gerencial: Artículoses_VE
dc.subject.thematiccategoryCiencias Económicas y Socialeses_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Arquivos deste item

Thumbnail
Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples