• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 004
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 004
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de inmunoglobulina derivada de huevo de gallina contra el veneno de escolopendra (Scolopendra gigantea)

Thumbnail
Ver/
Texto completo (152.5Kb)
Revista Científica Nº4 Vol 18 (7.124Kb)
Fecha
2008-10-20
Autor
Parrilla Alvarez, Pedro
Navarrete Sierra, Luis F.
Girón, María E.
Aguilar, Irma
Rodríguez Acosta, Alexis
Palabras Clave
Inmunoglobulina Y, Antiveneno de escolopendra, Antiveneno de escolopendra, Scolopendra gigantea
Immunoglobulin Y, Scolopendra antivenom, Scolopendrism, Scolopendra gigantea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las picaduras de escolopendra (Scolopendra gigantea) en seres humanos y animales domésticos representan un accidente agudo y muy doloroso. La necrosis y otros daños ocacionados por este veneno pueden ser prevenidos, si se inyecta un antiveneno. Este estudio propone producir anticuerpos policlonales en gallinas hiper-inmunizadas contra el veneno de escolopendra (Scolopendra gigantea Linneaus 1758). Un grupo de gallinas fue inyectado subcutánea e intramuscularmente con diluciones de venenos, de acuerdo con tres rutinas diferentes. Los huevos fueron recogidos diariamente y los anticuerpos en la yema fueron calculados con prueba de precipitación de gel agar y pruebas de protección (ED50). Los huevos cosechados 15 días post-inyección tenían los títulos más altos de anticuerpos. Después de seis meses, los anticuerpos liofilizafos y guardados a 5ºC mantenían su actividad. Ratones envenenados, inyectados posteriormente con anticuerpos purificados, tuvieron un 100% de supervivencia al compararse con los controles. La limpieza, la eficacia y la sencillez de producir los antivenenos en gallinas, y la incapacidad de estos anticuerpos (lgY) para fijarse al complemento humano, formulan una alternativa interesante a otros antivenenos producidos en mamíferos. Este estudio puntualiza que los anticuerpos de huevo de gallina pueden ser provechosos como un instrumento terapéutico para tratar escolopendrismo en seres humanos y animales domésticos. Además, abre un campo terapéutico para la fabricación de otros antivenenos contra el espectro amplio de las toxinas y como probable herramienta de diagnóstico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26049
Colecciones
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosUse of hen egg derived immunoglobulin against scolopendra (Scolopendra gigantea) venom
Correo Electrónicorodriguezacosta1946@ yahoo.es
Resumen en otro IdiomaA scolopendra sting in humans and domestic animals is an acute and highly painful accident. The present study was an attempt to raise specific hyper-immune polyclonal antibodies against scolopendra centipede (Scolopendra gigantea Linneaus 1758) venom. A group of hens were injected with venoms subcutaneously and intramuscularly according to three different routines. This protocol was found to be effecttive for hyperimmunization. Eggs were gathered daily and antibodies were purified from yolk with a polyethylene-glycol and chloroform modified method. Titers of antibodies in yolk were estimated with an agar gel precipitation test, and a serum protection (ED50) test. Eggs harvestd at 15 days post-injection had maximum antibody titers. After six months, antibodies lyophilized and stores at 5ºC still maintained their activity. Envenomed mice were injected with purified antibodies, which induced 100% recovery as compared to those not treated with the antibodies. The cleanliness, effectiveness, and simplicity of producing antibodies against scolopendra venom in avian egg yolk, and their incapability to attach human complement, formulates an interesting option to equine and other mammalian antivenoms. This study infers that avian egg yolk antibodies may be useful as a therapeutic tool in treating scolopendrism in humans and domestic animals. It also opens a field for the production of other antivenoms against the wide spectrum of toxins as well as the use of these antibodies as a diagnostic tool.
Colación385-392
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV