• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2008 - Número 001
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2008 - Número 001
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La comunicación universitaria de la ciencia y tecnología: espacio natural para la socialización del conocimiento en aras del desarrollo sustentable

Thumbnail
View/Open
Bitácora-e 1-2008 (8.607Kb)
articulo6.pdf (81.09Kb)
Date
2008-09-30
Author
Trelles, Irene
Palabras Clave
Socialización del conocimiento, Gestión del conocimiento, Comunicación universitaria, Sistema nacional de ciencia y tecnología, Discurso científico
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El dilema entre trabajar en aras de la socialización del conocimiento, y su apropiación por las grandes mayorías, o por el contrario mantener una polarización excluyente que las privaría de él, se constituye hoy en una de las más drámaticas disyuntivas del mundo contemporáneo. No por casualidad reclama la UNESCO el logro de un mundo más culto, como condición indispensable del desarrollo humano. A las universidades corresponde un protagónico papel en el logro de este sueño, pero ello no podría materializarse sin una relación dialógica entre universidad y sociedad; si no se posibilita la construcción de significados compartidos con activa participación tanto de unos como de otros, es decir, si no se posibilita una verdadera y plena comunicación. Contribuir al conocimiento popular sobre los resultados científicos y tecnológicos más importantes es una responsabilidad inherente a la esencia misma de las universidades, sin embargo, no se aborda esta temática con la frecuencia, ni la sistematicidad necesaria; no se conoce a ciencia cierta, en la mayoría de los casos, cómo se aborda el tema científico y tecnológico en los sistemas de comunicación masiva, y muchas veces ni siquiera en los medios internos. La socialización del conocimiento, la comunicación pública de la ciencia y la tecnología deben formar parte de la gestión de comunicación universitaria, y constituirse en uno de los ejes centrales en la construcción del discurso. Ello podría lograrse con mucha más efectividad si se priorizara la atención a la gestión de comunicación universitaria en su sentido más amplio, y en este tema en particular; si se trabajara en la formación de competencias comunicativas en nuestros públicos, pues la comunicación es un proceso complejo, y no siempre se logra su consecución de modo espontáneo, no todos cuentan con los conocimientos, la intuición o el carisma para ello. Los conceptos, modelos, métodos, técnicas, que sustentan una adecuada gestión de comunicación universitaria y su aplicación a la comunicación pública de la ciencia, es perfectamente factible, solo se trataría de que se identificara como una necesidad, como una urgencia. Si esto se lograra, se contribuiría sensiblemente al florecimiento de la nueva universidad a la que aspiramos, y la sociedad que necesitamos, la que exige el siglo XXI, y la que demanda incluso la supervivencia del planeta.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/25946
Collections
  • Bitácora-e - 2008 - Número 001
Información Adicional
Colación73-86
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónLa Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) y la educación formal

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV