• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 040(2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 040(2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ingreso petrolero y redistribución política y espacial del poder y los recursos en Venezuela

Thumbnail
Ver/
ir_geografica40-2.jpg (6.458Kb)
articulo40-2-8.pdf (592.3Kb)
Fecha
1999
Autor
Rojas Salazar, Andrés José
Palabras Clave
Renta petrolera, Descentralización, Sistema político, Sociedad distributiva
Oil rent, Descentralization, Political system, Distributive society
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En comparación con el resto del período democrático (iniciado en 1959), la dinámica de Venezuela ha sido vertiginosa en los noventa. Han cambiado los actores políticos y la distribución del poder, es más amplio el espectro de liderazgos en las subdivisiones geográficas, cuando antes dos partidos los monopolizaron; también se crearon 3 nuevos estados, más de 30 nuevos municipios entre 1989 y 1998. La elección directa de Alcaldes y Gobernadores, a partir de 1989, hizo posible la descentralización y desconcentración del poder, vinculado con el descenso del ingreso petrolero que es altamente condicionante de la vida del país; lo que ha llevado a plantear la idea de una sociedad organizada en torno a su distribución, más que en cualquier actividad productiva (una sociedad distributiva), los cambios recientes apuntan a un cambio en los actores y mecanismos de distribución de ese ingreso, muy poco nos acercan a una sociedad no petrolera, en la que puedan desarrollarse las reales potencialidades del país. No obstante, se ha subestimado el efecto que tiene el proceso de descentralización y desconcentración del poder, en cuanto la posibilidad de crear nuevos y emergentes liderazgos, que, distribuidos en todo el territorio nacional, pueden desarrollar formas no burocratizadas o mediatizadas de participación, que obedecen a intereses localizados, desde donde pueden surgir actividades de promoción y desarrollo de las potencialidades no petroleras del país; es decir, con bases de sustentación focalizadas y diferenciadas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/24553
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 040(2)
Información Adicional
Otros TítulosOil income and political and spatial redistribution of power and economic resources in Venezuela
Correo Electrónicorojasand@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaIn comparison with the rest of the democratic period (started in 1959), the dynamics of Venezuela in the 90’s have been vertiginous. The political actors have changed as well as the distribution of power. The spectrum of leadership in the geographical subdivisions has widened, whereas previously two parties monopolized it. Between 1989 and 1998 three states and over thirty municipalities were created. The direct election of governors and mayors since 1989 has made possible the decentralization of power. This process started during a period characterized by the falling of oil revenues. In a context where the economy depends on oil revenues, society organized itself around the distribution of that income rather than on production of goods. Recent changes have incidence on the players and mechanisms that distribute that income, but don’t approach us to a non petroleum-based economy where the real potential of the country can be exploited. However, the effect that the process of decentralization has on power has been underestimated. The possibility to create new leaderships, which can create non-bureaucratized forms of participation that, obeying local interests, can lead to activities that promote and develop potentials unrelated to petroleum.
Colación297-317
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV