• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 047 (2)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 047 (2)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de plomo en preparados farmacéuticos de origen natural por voltamperometía de onda cuadrada de redisolución anódica.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo5.pdf (40.14Kb)
ir_portada.jpg (8.844Kb)
Data
2006-10-04
Autor
Menolasina, Sabino
Lobaton, Maria
Lozano, Carmen
Molina, Eumely
Palabras Clave
Detección electroquímica de plomo, Voltamperometría de onda cuadrada
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
NUESTRO COMPROMISO Conciente del papel fundamental que juega la Revista de la Facultad de Farmacia como órgano de difusión de las actividades de investigación que se llevan a cabo en nuestra facultad y otras facultades de la ULA, así como de otras instituciones del país, el Comité Editorial, recién designado, adquirió el compromiso de asumir y cumplir sus funciones cabalmente, con el objetivo de actualizar la revista de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales de comunicación científica. En el transcurrir de estos cuarenta y ocho años, que tiene la Revista de la Facultad de Farmacia de fundada, se han introducido varias modificaciones y actualizaciones dirigidas en su oportunidad, por la desinteresada labor de los comités anteriores, que han sabido plasmar en ella, importantes contribuciones para su mantenimiento en el tiempo. Recientemente, el CDCHT a través de su Comisión de Publicaciones, evaluó las fortalezas y debilidades de 38 revistas, en el marco del plan de mejoramiento y proyección de las publicaciones periódicas que financian. Con respecto a la Revista de la Facultad de Farmacia se observa, que si bien algunos indicadores, tales como visibilidad internacional y nacional, potencialidad y normalización, no variaron mucho en los últimos años, por lo menos, mantuvieron un índice mayor al 70%, resultado que la clasificó como una revista tipo B. Por otra parte, el Vicerrectorado Académico en acto celebrado días atrás, otorgó un reconocimiento a la Revista de la Facultad de Farmacia por encontrarse entre las diez revistas más visitadas en el Repositorio Institucional SABER ULA durante el período 2005-2006. Todavía hay trabajo por hacer; sin embargo, elevar la calidad global de la Revista de la Facultad de Farmacia no es un compromiso solo del Comité Editorial, es un compromiso de la planta profesoral de la Facultad, a través de su participación rigurosa como autor o árbitro, y compromiso también de sus autoridades por el necesario apoyo institucional. Dra. Beatriz Nieves Blanco
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/23874
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 047 (2)
Información Adicional
Correo Electrónicosabino@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN0543-517-X
Colación22-25
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista de la Facultad de Farmacia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV