• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Guías de Estudio (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Guías de Estudio (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario. - Comentarios sobre la educación superior

Thumbnail
Ver/
ponencia7.pdf (83.73Kb)
resumen.htm (3.065Kb)
Fecha
2006-08-01
Autor
Riera de Narváez, Alba Josefina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Comentarios sobre la educación superior (Riera de Narváez, Alba Josefina) Resumen El ejercicio de la docencia lleva implícito una connotación de apostolado, de amor al prójimo, de dar ayuda, de orientar, de guiar, de contribuir en la formación de quienes confían en ese conductor de juventudes, para lograr una profesión digna y de alta calidad que le permita su incorporación eficaz en el ámbito socio-cultural, familiar y profesional donde le corresponda actuar. Ello Implica que el docente universitario debe asumir su misión con gran responsabilidad, porque en sus manos está el futuro de una sociedad, de una patria, de un destino. Pero ¿podremos testimoniar que todos los profesores universitarios están consientes de la magnitud de esta exigente y noble misión?. En Venezuela al igual de lo que acontece en la mayoría de los países de Latinoamérica, la demanda cualitativa del producto que se genera a través de la docencia, se hace cada vez mas exigente por lo que requiere un profesor de educación superior con un perfil profesional que asegure a la sociedad y por ende al estado el recurso humano capaz de: · Asimilar los conocimientos teóricos y prácticos básicos, requeridos para su incursión en el quehacer de su comunidad con eficiencia y eficacia. · Interactuar en el ámbito profesional a través de una fluida comunicación interdisciplinaria e interprofesional. · Comprender que es una necesidad de desarrollo profesional, la autoevaluación que induzca a la permanente actualización de sus conocimientos, habilidades y destrezas. La revisión permanente de la currícula es una tarea impostergable, ya que a través de la misma se asegura la vigencia de todos los componentes que interactúan en la formación integral del profesional propuesto, por lo tanto , su fortalecimiento estará dado por: a. los componentes psicológicos para el estímulo de su crecimiento personal, la autoestima, la motivación a las necesidades de logro. b. los componentes culturales para el rescate de la identidad nacional. c. los componentes del medio comunitario donde se actúa. d. los componentes éticos para garantizar una sola estructura moral. De esta manera el egresado tendrá una formación integral que responda a las demandas de la comunidad donde se desenvuelve. Se infiere en consecuencia una revisión y adaptación permanente de los planes de estudios vigentes que al presentar un currículum agregado y una presencialidad muy alta, ofrece poco trabajo autónomo al estudiante durante su proceso de formación. Actualmente la situación interna a raíz de la aprobación de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nos obliga a ser promotores de los cambios que necesariamente deben proponerse para implementar la verdadera revolución educativa a nivel de la educación superior.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16594
Colecciones
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
Información Adicional
Correo Electrónicoariera@ula.ve
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV