Raúl Díaz del Mazo.Lic. en Matemáticas, Especialidad Ciencias de la
Computación.
E-mail: rdiaz@fie.uo.edu.cu
Nelson Juan Cañizarez Márquez. Lic. en Matemáticas, Especialidad Ciencias
de la Computación
Ricardo Morales Larramendi. Doctor en Medicina
Luis Armando Gurris Aragón. Ing. en Explotación del transporte
Rubén Emilio Quintero Lores. Lic. en Ciencias de la Computación
María Baldoquín Garrote. Ing. en Equipos y Componentes Electrónicos
Resultados obtenidos:
Sistema de Soporte de Decisiones para Medicina Intensiva
Fue desarrollado en estrecha cooperación con los especialistas del Centro
de Atención al Grave del Hospital Provincial “Saturnino Lora”. Este
sistema tiene en explotación sus primeros módulos desde el año 1988
y muchos de ellos han sufrido durante estos años varias revisiones completas.
Unidades de cuidados intensivos de Holguin, Manzanillo, Guantánamo,
Villa Clara, Hospital "Calixto García" de la Habana, Pinar del Río y
el Hospital de Clínicas de UNICAMP en Brasil corren en estos momentos
módulos del sistema que esta integrado de la siguiente forma:
SADUCI: Sistema de Ayuda a la Dirección de una Unidad de Cuidados
Intensivos
Historia Clínica Computarizada. Es un sistema que maneja una base de
datos para la ayuda a la dirección de una UCI y que a su vez sirve de
apoyo a la investigación. Permite conocer el movimiento de pacientes
ingresados en la UCI, clasificándolos por diferentes variables y usando
el codificador de enfermedades de la OMS, facilitando el análisis del
desenvolvimiento de la unidad mediante tablas estadísticas y listados
condicionados.
HEMO: Cálculos Hemodinámicos y de Oxigenación
Es un módulo clásico para las UCI que realiza los cálculos de variables
hemodinámicas y de oxigenación, permitiendo la obtención de diagnósticos
y tratamientos de mayor precisión. El sistema además, clasifica, usando
elementos de la lógica borrosa (fuzzy), las posibles alteraciones hemodinámicas
del Shock, la Hipertensión Pulmonar y el Infarto Agudo del Miocardio.
Esto permite comenzar medidas terapéuticas específicas de forma inmediata,
comparar evolutivamente los resultados y modificar la terapéutica impuesta
basados en datos confiables.
NTP: Cálculos de la Nutrición Total Parenteral
Es un módulo para el soporte de la nutrición parenteral total, facilitando
sus cálculos, llevando el balance calórico, protéico y de líquidos,
de forma tal que auxilie al equipo médico, en la prescripción de los
elementos a utilizar, obtener un balance protéico calórico positivo,
un uso más racional de los recursos disponibles y en disminuir el alto
costo terapéutico.
TISS: Therapeutic Intervention Scoring System Automatizado
Sistema automatizado para la valoración del paciente en base a las intervenciones
terapéuticas que se le aplican [TISS de Cullen et al], con el objetivo
de valorar su estado y distribuir óptimamente los recursos humanos dedicados
a sus atención.
APACHE II: Acute Physiology and Chronic Health Evaluation Automatizado
Sistema automatizado para el cálculo del índice de gravedad basado en
las desviaciones de las variables fisiológicas claves del paciente [APACHE
II de Knaus et al], usado para pronosticar su riesgo de muerte y estratificar
grupos de riesgo.
SAPS: Simplified Acute Physiology Score Automatizado
Sistema automatizado para el cálculo del otro índice de características
muy similares al anterior, más utilizado en Europa [SAPS de Le Gall
et al].
ASMA: Tratamiento del Asma y EPOC
Sistema que proporciona el tratamiento completo que incluye entre otros
las dosis de medicamentos, volumen de líquido a administrar y medidas
terapéuticas específicas para pacientes asmáticos o con EPOC (Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica).
DOSIS: Cálculos de Dosis
El módulo permite calcular la dosis exacta de drogas vasoactivas en
ml/h y gotas por minuto y obtener información sobre dosis-efectos de
adrenérgicos y tablas de fármacos vasodilatadores y vasodilatadores
pulmonares.
VENTILA: Cálculos de Ventilación Artificial
Realiza los cálculos de variables para el análisis de la función pulmonar,
la ventilación mecánica artificial y el transporte de oxígeno, permitiendo
diagnósticos y medidas terapéuticas de mayor precisión.
ACIDBAS: Sistema para el Estudio de los Trastornos del Equilibrio
Ácido-Básico.
Experto. Soluciona uno de los más complejos diagnósticos del
servicio, integrando la inteligencia colectiva de forma tal que se comporta
según las mejores experiencias en el campo.Sistemas para otras especialidades
HEMODIAG: Hemodinamia Diagnóstica
Sistema para el cálculo de los parámetros derivados de un estudio hemodinámico
completo permitiendo el cálculo de gradientes, índices, trabajos, áreas
valvulares, determinación de cortocircuitos, etc. con un módulo de análisis
de resultados, especialmente útil en los centros de cardiología y/o
cirugía cardiovascular. Se usa actualmente en el Cardiocentro de Santiago
de Cuba.
MORMEDIN: Sistema de Bases de Datos para el Estudio de la Morbimortalidad
en Salas de Medicina Interna
Historia Clínica Computarizada. Significa para el centro su primera
incursión en un servicio que atiende a mas del 70% de los ingresos del
hospital y por tanto de gran incidencia en los resultados de salud del
mismo. Desarrollado conjuntamente con especialistas del Servicio de
Medicina Interna del Hospital "Saturnino Lora".
NEUROLOG: Base de Datos del Servicio de Neurología
Es un sistema de bases de datos para el control de los pacientes asistidos
en el servicio de Neurología. El sistema cuenta para la selección del
diagnostico con el Codificador Internacional de Enfermedades, Traumas
y Causas de Defunciones. Permite obtener listados de los pacientes por
condiciones cruzadas y tablas para el control administrativo e investigativo.
Modulo de Tratamiento de Bases de Datos de Imágenes e Interface Gráfica
del Tomógrafo de Resonancia Magnética Nuclear del Complejo CIMEQ-CIRN.
Es un resultado obtenido colaborando estrechamente con el Centro de
Biofísica Médica. El software desarrollado en conjunto, se integra al
cuerpo de programas que soportan el funcionamiento del tomógrafo de
resonancia magnética nuclear que se instaló en el Complejo CIMEQ-Centro
Internacional de Restauración Neurológica de la Habana.
Proyectos actuales