Grupos Participantes
GRUPO 3 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID Grupo de Bioingeniería y Telemedicina.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Madrid, España.
INVESTIGADOR RESPONSABLE:
Andrés Martínez Fernández. Ingeniero en Telecomunicaciones.
E-mail:martinea@paho.org
CURRICULUM DEL GRUPO:
El Grupo de Bioingeniería y Telemedicina de la Escuela Técnica Superior
de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid
es un grupo de investigación y desarrollo que trabaja en las aplicaciones
de las tecnologías de la información y la telecomunicación al mundo sanitario.
El grupo, dirigido por el catedrático Francisco del Pozo, lo componen
cinco profesores y veinte ingenieros, además de estudiantes de la escuela
que colaboran con el grupo en sus últimos años de carrera y profesores
visitantes de otras universidades.
Las actividades docentes del grupo en la ETSIT son dos asignaturas teóricas
y dos laboratorios de la Intensificación de Bioingeniería y un programa
de doctorado, en Ingeniería Biomédica y Tecnología Sanitaria con 10 asignaturas
impartido en colaboración con otras instituciones como el Instituto Carlos
III, la Clínica Puerta de Hierro, y el Hospital Ramón y Cajal.
El GBT colabora en otros programas docentes como los cursos ERASMUS-SOCRATES
'Biomedical Engineering and Medical Physics" y "Health and Medical Informatics"
impartidos en Grecia en colaboración con otras universidades europeas,
el curso 'Telemedicina' impartido en la Universidad Szczecin de Polonia
dentro del programa Tempus, y los cursos Telefoc de introducción a las
nuevas tecnologías de la información para profesionales sanitarios.
Las líneas de investigación del Grupo se dividen en dos grandes
áreas:
- Telemedicina: Telemedicina domiciliaria (Home Care), Teleconferencia
multimedia para trabajo cooperativo, Aplicaciones multimedia en medicina,
Sistemas distribuidos en atención primaria, y Telemedicina en países
en vías de desarrollo.
- Imágenes Médicas: Imagen Funcional, Imagen de Microscopía,
Imágenes médicas multimodalidad, Radioterapia y Visualización, Procesado
y Adquisición de Imágenes Médicas
El Grupo de Bioingeniería y Telemedicina trabaja en diversos proyectos
de investigación (ver memoria de actividades) financiados por organismos
como la unión europea (programas ACTS, TAP, RACE, AIM, TIDE, TEN-TELECOM,
BRITE, COST, BIOMED, ESPRIT...), la Comisión Interministerial de Ciencia
y Tecnología (CICYT), la Comunidad de Madrid (Plan Regional de Investigación)
y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). El GBT también
ha suscrito diversos acuerdos de colaboración con empresas privadas del
sector.
Actividades Docentes
|
PLAN DE ESTUDIOS 94 (INTENSIFICACIÓN DE BIOINGENIERÍA)
|
|
ASIGNATURAS
|
CRÉDITOS
|
|
Fundamentos de Bioingeniería (FBIO)
|
6
|
|
Señales e Imágenes Médicas
|
6
|
|
Laboratorio de Señales e Imágenes Médicas (LSIM)
|
4
|
|
Laboratorio de Telemedicina (LTEL)
|
4
|
|
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Medicina
(Libre elección, 1er Ciclo)
|
3
|
CURSOS ERASMUS
Dentro del Programa "Erasmus/Sócrates" el GBT participa en los Cursos
Europeos de Postgrado:
- Curso "Biomedical Engineering and Medical Physics"
- Centro de impartición: Universidad de Patras (Grecia)
- Coordinador: Prof. Basil S. Proimos · Duración: Octubre - Abril
- Cursos impartidos: 1989-90, 1990-91, 1991-92, 1992-1993, 1993-1994,
1994-1995, 1995-1996, 1996-1997, 1997-1998. · Participantes: 34 universidades
europeas
- Docencia de GBT: "Biomedical Signal Processing"
- Curso "Health and Medical Informatics"
- Centro de impartición: Universidad de Atenas (Grecia)
- Coordinador: Prof. J. Mantas
- Duración: Octubre - Abril
- Cursos impartidos: 1991-92, 1992-1993, 1993-1994, 1994-1995, 1995-1996,1996-1997,
1997-1998.
- Participantes: 13 universidades europeas
- Docencia de GBT: "Telemedicine and Hospital Information Systems"
ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
El GBT es un centro de I+D con dos laboratorios de investigación principales
en Telemedicina e Imágenes Médicas:
Laboratorio de Telemedicina
Las líneas de investigación son los siguientes:
§ Servicios de información sanitaria
§ Telemedicina y teleasistencia domiciliaria
§ Sistemas multimedia multimodales de control de entorno para personas
con necesidades especiales (discapacitados y ancianos)
§ Servicios avanzados multimedia en telerradiología y diagnóstico cooperativo
por imagen
§ Monitorización inteligente y telecuidado de pacientes diabéticos
§ Servicios de comunicaciones móviles en emergencias sanitarias
§ Servicios de telemedicina por redes de TV por cable y TV interactiva
§ Sistemas portátiles para soporte a profesionales médicos en medicina
comunitaria
§ Atención farmacéutica
§ Sistemas de telemedicina en países en vías de desarrollo(EHAS)
Las tecnologías que se conocen y se utilizan en este laboratorio se
encuentran en los siguientes campos:
§ Integración telefonía-datos
§ Plataformas de servicios de información sanitaria
§ Tecnología VEMMI (Very Enhanced Man-Machine Interface, recomendación
UIT-T-107) para servicios de información multimedia-hipermedia
§ Tecnología multimedia
§ Sistemas portátiles "palmtop", "pen-computer"
§ Plataformas de servicios avanzados multimedia ATM
§ Sistemas inteligentes basados en redes probabilísticas causales
§ Interfaces de usuario gráficas de alta usabilidad(diseño, desarrollo
y evaluación)
§ Interfaces de usuario avanzadas/inteligentes
§ Arquitecturas de trabajo cooperativo
§ Comunicaciones móviles GSM
Laboratorio de Imágenes Médicas
Los proyectos en curso son los siguientes:
§ Análisis y cuantificación en imágenes de ecocardiografía
§ Análisis de imágenes de Resonancia Magnética
§ Visualización y procesado de imágenes multimodales
§ Adquisición y análisis de imágenes de miscroscopía (aplicado a genética
y a nefrología)
§ Tratamiento de imagen en radioterapia
§ Espectroscopia de RMN
§ Análisis de imagen funcional (PET, fMRI)
§ Análisis de imagen dinámica
§ Adquisición de Imágenes Médicas 3D en tiempo real
§ Visualización y Procesado de Imágenes Médicas 3D
Las tecnologías que se emplean son las siguientes:
§ Técnicas de registro y fusión de imágenes
§ Técnicas de segmentación (morfología matemática, modelos deformables,
etc.)
§ Técnicas de procesado de señal § Aplicaciones de la transformada ondicular
(WT)
§ Visualización de imágenes
§ Estudios sobre teoría RMN
§ Estudios sobre teoría ecográfica
§ Interfaces de usuario para sistemas de imágenes médicas (GUI)
§ Radar Láser § Interpretación y Procesado de Imágenes 3D
§ Visualización de Imágenes 3D
§ Estereoscopia
§ Realidad Virtual
Página Principal
/ Datos de la Red Temática /
Grupos Participantes / Grupos Temáticos
Programa de Trabajo / Publicaciones
/ Noticias y Eventos / Contactos
Red Temática de Telemedicina e Informática Médica
Lista de Discusión: telemedicina@cecalc.ula.ve
|