|
|
|
1981. Muere un viejo amigo |
1981. Muere un viejo enemigo |
José Witremundo
Torrealba murió mientras dormía el 14 de julio. Tenía
apenas 45 años. Las causas de su deceso son polémicas: algunos
hablan de envenenamiento. La hipótesis más conocida es que
murió de una afección del corazón debido al mal de
Chagas.
En la fecha de su muerte trabajaba en procurar cambios dentro de las universidades
venezolanas. Para Witremundo, la educación superior debía
estar enfocada en la solución de problemas que afectan gravemente
a la sociedad y no en practicar una ciencia de batas blancas y laboratorios |
En septiembre muere en
Nueva York el ex presidente de Venezuela: Rómulo Betancourt. Durante
su mandato, Betancourt protagonizó una fuerte guerra interna. Scorza
era del bando contrario: capitán de las Fuerzas Armadas de Liberación
Nacional. |
1982. Premio Nacional de Ciencia |
1982. Disputa por las Malvinas |
Scorza recibe el Premio Nacional de
Ciencias 1982, por su destacada labor en la investigación de enfermedades
tropicales que afectan a países del Cono Sur.
|
Las fuerzas armadas argentinas
ocupan las islas Malvinas, dando inicio a la Guerra de las Malvinas contra
el imperio británico. El país suramericano se rinde sólo
tres meses después. |
1984. Triste despedida
habanera |
1984. Muerte en la India |
El científico
es declarado Hijo Ilustre de la Ciudad de Mérida. Un año más
tarde recibe la Orden de "Fray Ramos de Lora" en el Bicentenario
de la Universidad de los Andes.En un viaje a la Habana, para dictar un curso
sobre la enfermedad de Chagas, muere en un accidente la farmacóloga
Silvia Rezzano, uno de los más importantes amores de Scorza. |

En la India es asesinada la primer ministro: Indira Gandhi. El crimen estuvo
a cargo de miembros de su guardia personal de palacio. En ese mismo país,
mueren 8.000 personas en la ciudad de Bhopal. El trágico accidente
ocurre luego del escape masivo de gases tóxicos de una planta de
pesticidas estadounidense.
|
1986. Protozoología en Núcleo
Rafael Rangel |
1986. Amigos en el espacio |
Un año antes, Scorza
inició un Curso de Maestría en Protozoología en la
sede en Carmona del Núcleo Universitario "Rafael Rangel".

Algunos de sus alumnos, como Elina Rojas y Elci Villegas, lo acompañaron
en la creación del Centro Trujillano de Investigaciones Parasitológicas José Witremundo
Torrealba". |
Lo que no lograron los
tratados internacionales, lo pudo hacer con una estación espacial
Soviética MIR. Puesta en órbita durante los finales de la
guerra fría, dentro del MIR, astronautas estadounidenses y rusos
investigaron de manera conjunta los misterios del espacio.
|
1989. Una
medalla con el nombre de un amigo |
1989. La pobreza estalla
en Venezuela |
 Scorza recibe la Medalla de la Salud "Dr. Arnoldo Gabaldon", Primera
Clase. Un año más tarde continúan las premiaciones:
Medalla Académica del Instituto Venezolano de Investigación
Científicas y Reconocimiento como Investigador III del Conicit. |
El 27 y 28 de febrero,
se producen disturbios y saqueos en la capital de Venezuela y otras ciudades.
Para solventar el llamado "Carachazo", Carlos Andrés Pérez,
suspende las garantías constitucionales. El resultado es de varios
centenares de muertos y heridos. |
1992.
Talleres en la imprenta |
1992. Golpes contra
CAP |
Como director del Centro de Investigaciones Trujillanas "José
Witremundo Torrealba", Scorza edita por primera vez la publicación:
Talleres.Ese mismo año, culmina la primera cohorte de la Maestría
en Protozoología. La promoción estuvo integrada por: Ricardo
González, Elina Rojas y Elci Villegas.
|
4 de febrero, el teniente
coronel Hugo Chávez Frías, protagoniza un Intento de golpe
de Estado contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. El movimiento
armado es mitigado el mismo día. Chávez se rinde, declarando
que su contienda culmina "por ahora". Casi 10 meses más
tarde, ocurre un segundo golpe, esta vez liderado por el contralmirante
Hernán Gruber Odreman, el general de brigada de la Fuerza Aérea
Francisco Visconti y el coronel del Ejército Higinio Castro.
|
1993. Honor en la ULA |
2001. Ataques simultáneos |
A los 77 años,
Scorza se convierte en miembro titular de la Sociedad Venezolana de Microbiología,
además, recibe un Reconocimiento del Programa de Estímulo
al Investigador (PEI). |
El 11 de septiembre
ocurrieron atentados suicidas que implicaron el secuestro de cuatro aviones
comerciales. Los aviones fueron estrellados contra las Torres Gemelas del
World Trade Center y el Pentágono. Según fuentes oficiales,
3.000 personas murieron en el ataque. Estados Unidos acusó al grupo
islámico Al-Qaida de los ataques. Esto inició la llamada "Guerra
contra el terrorismo", que supuso la persecución a partir de
octubre de los talibanes en Afganistán. |
2002. Investigador
Emérito |
2002. Golpe contra
Hugo Chávez |
Por haber publicado
más de 200 artículos científicos, por investigar temas
de importante relevancia social en el ámbito de las enfermedades
tropicales, por ser partícipe de la creación de dos de las
más importantes Facultades de Ciencias del país (Universidad
de Los Andes y la Universidad Central de Venezuela) Scorza recibe el reconocimiento
de la Universidad de los Andes, como Investigador Emérito (Honor
que sólo comparte con otro investigador: Karlhanns Salfelder).
|
El 11 de abril ocurre un
alzamiento civil multitudinario, contra el presidente Hugo Chávez.
Sus opositores lo llamaron "vacío de poder". Dos día
más tarde, Chávez retorna al palacio de Miraflores.
|
2004.
Leishmaniasis en la Ciudad |
2004. Referendum revocatorio |
Scorza publica
investigaciones sobre la acción de la Leishmaniasis en las ciudades
(específicamente en Trujillo). La enfermedad parasitaria generalmente
está asociada a pequeños asentamientos poblacionales ubicados
en zonas montañosas o de selva tropical. |
El 15 de agosto, Hugo Chávez
Frías se reafirma como presidente de Venezuela. Se trató
del primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo. |
2005.
De Centro a Instituto |
2005. Muere Juan Pablo
II |
El Centro Nacional
de Universidades aprueba la moción de convertir en Centro de Investigaciones
Trujillanas "José Witremundo Torrealba", en un Instituto
de Investigaciones Tropicales. |
A los 84 años, muere
el Papa Juan Pablo II en Roma. Lo sucedió en el Vaticano Benedicto
XVI. |