|
|
|
1924. José Vicente nace en Caracas |
|
1924. Adiós al héroe de José Vicente:
Lenin |
El 8 de julio de 1924, nace José Vicente Scorza. Sus padres fueron
Pascualina Benítez y José Vicente Scorza Cobelli, hijo de
inmigrantes italianos.
En las barriadas San José y La Pastora, de Caracas, transcurre la
infancia del futuro científico. José Vicente hijo fue el primero
de once hermanos.
|
En Rusia muere el líder
del pensamiento Bolchevique: Vladimir Lenin. Más tarde, El estado
y La revolución; se convertiría en libro de cabecera
del joven comunista Scorza.
La materia tiene un quinto estado
 Albert
Einstein y Nath Bose, sospechan de la existencia de un quinto estado de
la materia (llamado plasma). 71 años más tarde, la hipótesis
se comprueba experimentalmente.
|
1935. Nace un compañero
de investigación |
1935. Muere “El Bagre” |
En Guárico nace José Witremundo Torrealba, investigador y docente de las Ciencias de la Salud. En su honor fue fundado
el Centro de Investigaciones Trujillanas José Witremundo
Torrealba en 1986 .
Witremundo, cursa su quinto año en el célebre
Liceo "Fermín Toro" de Caracas. En los salones de clase
conoce a Scorza, quien se desempeñaba como profesor de Biología. |
Juan Vicente Gómez, apodado por sus enemigos como El Bagre, gobernó
a Venezuela desde 1908. Sólo abandona el poder tras su muerte en
diciembre de 1935. El Ministro de Guerra y Marina, Eleazar López
Contreras, lo sustituye en el poder.
¿Comunismo sin libertad?
El gobierno de Stalin es fuertemente criticado luego perseguir
a varios pensadores rusos disidentes como O. Mandelstam.
|
1937. Se gradúa
de 6to grado |
1937. Comienza Dinastía de Los Somoza |
Scorza estudia
quinto y sexto grado en la escuela República del Brasil, ubicado
en La Pastora. Culmina sus estudios a los 14 años
|
Anastasio
Somoza ocupa el poder en Nicaragua. Es asesinado en 1956. Sus hijos: Luis
Somoza Debayle y Anastasio (Tachito), le suceden en el poder hasta finales
los años 70.
|
1941. Scorza, el Maestro
|
1941. Educación moderna en Venezuela |
 José
Vicente obtiene el título de Maestro, egresado de la Escuela Normal
de Caracas. Ese mismo año, se integra al cuerpo docente de la escuela
"República de Panamá" ubicado en el barrio El Calvario
(para los grados: 1ero, 4to y 6to).
|
El Estado invierte en la
creación de liceos y casas de educación superior en las principales
ciudades de Venezuela. En el Instituto Pedagógico Nacional (creado
en 1936) imparte clases un destacado equipo de chilenos: Pablo Vila (geógrafo),
David García Bacca (filósofo), Manuel Pérez Enciso
(psicólogo), Francisco Tamayo (botánico), Manuel Montaner
(educador), entre otros. Algunos estudiantes de la casa de estudios fueron:
José Vicente Scorza y el matemático Raimundo Chela (1919-1984).
|
1944. Sienta cabeza, por primera vez |
1944. La guerra no para |
Con apenas 20 años, Scorza se casa con Sara
Ravelo, quien era estudiante de Castellano y Literatura del Instituto
Pedagógico Nacional. Dos años después muere inesperadamente. |
En el contexto de la segunda
Guerra Mundial, 1944 es uno de los años más recordados. Los
aliados desembarcan en Normandía (Francia). Londres sufre bombardeos
masivos. París es liberada del dominio alemán.
|
1945.
El profesor canuto |
1945. Guerras internacionales |
Una
vez graduado como Docente de Biología y Química, del Instituto
Pedagógico Nacional; Scorza ingresa al Liceo "Rafael María
Baralt", en Maracaibo. Sus alumnos se burlaban de su contextura delgada:
le apodaban "Profesor Canuto". |
Con 140.000 víctimas, producto del bombardeo atómico a
Hiroshima, finaliza la 2da.Guerra Mundial. Los aliados avanzan sobre Berlín
y Alemania se rinde luego del el suicidio de Hitler.
Golpes nacionales
El 18 de octubre, un golpe cívico militar derroca al presidente
Isaías Medina Angarita.
Llega el DDT
Por
iniciativa del doctor Arnoldo Gabaldón, se utiliza por primera
vez en Venezuela el insecticida DDT. En los años 70 se convertiría
en un arma polémica en la lucha contra la malaria.
|
1946.
Biología en el Fermín Toro |
1946
Aires democráticos |
Luego de la
muerte de su primera esposa, Sara Ravelo, Scorza regresó a Caracas.
Se integró así al equipo de profesores del Liceo "Fermín
Toro", al frente de la Cátedra de Biología. El docente
animaba a sus alumnos a investigar en los laboratorios durante los fines
de semana y días feriados. Algunos de ellos fueron: José Witremundo
Torrealba, Otto Núñez-Montiel y Cecilia Dagert. |
Venezuela:
El 13 de enero nace el Partido Socialcristiano Copei. Sus principales dirigentes
fueron: Rafael Caldera, Pedro del Corral y Lorenzo Fernández. La
Junta Revolucionaria de Gobierno -encabezada por Rómulo Betancourt-
promulga un estatuto electoral. En Venezuela se consagra por primera vez
el voto directo, universal y secreto. |
1947.
Escribe primer artículo científico |
1947.
Guerra sin batalla |
 José
Vicente publica su primer trabajo de investigación. Aspectos de la
vegetación de la Laguna de Tacarigua. Se trata de la primera descripción
de la flora característica del manglar en la zona norte del estado
Miranda.
|
Comienza la llamada
Guerra Fría entre la Unión Soviética y Los Estados
Unidos, luego de que Rusia convocó la Conferencia de Varsovia.
Rockefeller en Venezuela
El magnate norteamericano, Nelson Rockefeller, visita Venezuela. Propone
un plan para fomentar la industria básica de alimentos con capitales
mixtos. Poco más tarde, el gobierno nacional decreta el "Plan
Rockefeller".
|
1949.
El turno de Carmelina |
1949.
Censura y más censura |
Scorza
conoció en el Liceo Fermín Toro a quien se convirtió
en su esposa: Carmelina Regio. Carmelina era docente de Biología y
Química y le dio tres hijos. |
Meses atrás,
en noviembre de 1948, había sido derrocado el primer presidente electo
de Venezuela: Rómulo Gallegos. En 1949 son clausurados los diarios
Tribuna Popular -órgano del Partido Comunista-, El País, El
Gráfico y El Nacional. |