![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
|||||
|
La Jacqueline Clarac que vio el mundo |
El mundo que vio Jacqueline Clarac |
|
| 1932. Una curiosa antillana |
1932. Una mujer antropóloga |
|
Quizás la mujer más influyente en el mundo de la antropología norteamericana y quien retomo la tesis del relativismo cultural , Margaret Mead, publica este año su tercer libro: The Changing Culture of an Indian Tribe (1932) |
||
| 1950. Joven de letras |
1950. Antropólogos en Operación Camelot |
|
| Poco antes de emigrar definitivamente de Las Antillas, Jacqueline Clarac se gradua de Bachiller en Letras, en una institución de habla francesa llamada Collège de Cluny, ubicado en el Fort-de-France (capital de Martinica ) . |
No siempre los antropólogos trabajan con buenos propósitos. En 1950, la Asociación Antropológica Estadounidense (AAA) proveyó información a la CIA para hacer operaciones militares encubiertas en Vietnam y Suramérica (Operación Camelot). Ese mismo año muere uno de los pioneros de la antropología francesa moderna: Marcel Mauss |
|
| 1951. Antillana en Venezuela |
1951. País en paz momentánea política |
|
| Germán Suárez Flamerich preside la Junta de Gobierno que comanda a Venezuela los años posteriores al asesinato de Carlos Delgado Chalbaud en 1950. Hay calma momentánea en el país en estos años de transición, hasta que toma el poder en 1952 Marcos Pérez Jiménez. |
||
|
1953. Jacqueline pinta
|
1953. Últimos suspiros de Reverón
|
|
|
1955. Continúa la pasión por la pintura
|
1955. Lo que sucedió Sumeria
|
|
| Mientras su esposo, José Manuel Briceño Guerrero, inicia y culmina su carrera de Filosofía a nivel de postgrado, Jacqueline Clarac continúa sus estudios de pintura. Primero en la Escuela de Bellas Artes de París y luego se traslada a Viena, donde continúa estudiando pintura hasta 1960. |
Samuel Kramer, estadounidense de origen ruso publica La historia empieza en Sumer uno de los mayores aportes al conocimiento de los enigmaticos origenes de la civilización sumeria. Kramer trabajó con varios colaboradores antropólogos en el desciframiento de miles de tablillas cuneiformes rescatadas durante los primeros 50 años del siglo XX. |
|
1967. Clarac antropóloga |
1967. Se desata el movimiento Hippie |
|
Jacqueline cambia los pinceles por libros en 1962. Luego de cinco años se gradúa Magna cum Laude en la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela. |
Los bombardeos masivos en Vietnam, el uso de agente químicos y más de 500.000 mil muertes solo en el frente estadounidense, encienden los ánimos en la juventud norteamericana. “Amor, paz y marihuana” es la frase que comienza a escucharse en las manifestaciones pacifistas. |
include("../membrete.html"); ?>