• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 24 - Nº 48
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 24 - Nº 48
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Vulnerabilidad en los principios de igualdad tributaria.

Ver/
Ver texto completo (166.4Kb)
Fecha
2025-10-21
Autor
Pérez López, Jorge Maximiliano
Palabras Clave
Igualdad, Relación tributaria, Medida de valor, Progresividad, Legislador
Equality, Tax ratio, Measure of value, Progressivity, Legislator
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Vulnerabilidad en el principio de igualdad tributaria Resumen La consonancia de las partes en la correlación jurídico del sistema tributario, corresponde al Principio de Igualdad en validar que, a pesar que la Carta Magna otorga al órgano legislativo la potestad tributario de crear los tributos, esta facultad no se agota con la promulgación de la ley tributaria y no puede ésta implantar reglas que permitan, con posterioridad, que la relación de los sujetos activo y pasivos de la relación jurídica tributaria no esté en un ambiente de completa igualdad. El sujeto activo no es facultativo del Poder Tributario para crear normas propias y por ende es tan solo un miembro más en el sistema tributario y al igual que el sujeto pasivo debe llevar, en armonía, dicha relación con el mayor apego a las normas constitucionales y legales que rigen tal relación. En la reforma del Código Orgánico Tributario (COT) en el año 2020, amplía la facultad al ente regulador y fiscalizador del Estado (SENIAT) a emitir providencias y juicios legislativos que entre esas facultades se encuentra el establecimiento y cálculo de la unidad tributaria, la cual es la unidad de medida que regula el principio de progresividad tributaria y, hemos presenciado como este indicador se ha desfigurado perdiendo el objeto que tuvo al momento de su inclusión en la legislación tributaria nacional, el cual para el año 1994, fue con la intención del legislador en regular y distribuir eficientemente la carga tributaria entre la población nacional y así coadyuvar al gasto público nacional. Recibido: 16-03-2025 / Aprobado: 28-06-2025
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/52031
Colecciones
  • Academia - Año 24 - Nº 48
Información Adicional
Otros TítulosVulnerability in the principles of tax equality.
Correo Electrónicoacademia@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThe equality of the parties in the legal tax relationship corresponds to this variety of the Principle of equality, recognizing that although the National Constitution confers to the legislative body the Taxing Power to create the tax, this power is not exhausted with the creation of the Tax Law and it cannot establish rules that allow, subsequently, that the relationship between the active and passive subject of the legal tax relationship is not on a plane of complete equality. The active subject is not the holder of the Taxing Power and therefore is only one more subject in the legal tax relationship and, like the passive subject, must carry out such relationship with the utmost adherence to the constitutional and legal rules that govern such relationship. In the reform of the Organic Tax Code (COT) in the year 2020, it extends the power of the regulatory and supervising entity of the state (SENIAT) to issue legislative rulings and judgments, among which among those powers is the establishment and calculation of the tax unit, which is a unit of measurement that regulates the principle of tax progressivity and we have witnessed how this indicator has been disfigured, losing the purpose it had at the time of its inclusion in the national tax legislation, which in 1994, was with the intention of the legislator to regulate and efficiently distribute the tax burden among the national population and thus contribute to public spending.
Colación145-151
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV