• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 020, Nº 036
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 020, Nº 036
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La influencia de China en el comercio informal y el trabajo en México

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (307.9Kb)
Fecha
2025-08-05
Autor
Furlong y Zacaula, Aurora
Netzahualcoyotzi, Raúl
Hernández Herrera, Edwin
Palabras Clave
Trabajo ambulante, Precarización, Informalidad, China, Mercado internacional
Street work, Precariousness, Informality, China, International market
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El comercio informal ambulante en México forma parte del mercado internacional, paulatinamente dominado por el comercio de China. Por ello, el país asiático demuestra que su influencia va más allá de los acuerdos comerciales firmados por México hasta ahora, su importancia se refleja en el comercio vía pública y sobre todo dentro del mercado de trabajo informal mexicano, donde una gran cantidad de personas ha encontrado la oportunidad para conseguir un ingreso ante la ausencia de empleo formal. Así, el objetivo del presente artículo es analizar la intensificación del trabajo ambulante y su naturaleza en México. Para ello se utiliza el método analítico-descriptivo mediante un análisis documental de literatura científica especializada con el propósito de examinar la creciente dependencia comercial que se tiene con el país asiático, debido a que gran parte de este comercio informal depende de las importaciones con este país. Recibido: 01/11/2024 - Aceptado: 11/04/2025
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51953
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 020, Nº 036
Información Adicional
Otros TítulosChina’s influence on informal trade and labor in Mexico
Correo Electrónicocuadernosgridula@gmail.com
zfurauro@yahoo.com.mx
raul.netza@gmail.com
edwinher_her@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaInformal street commerce in Mexico is part of the international market gradually dominated by Chinese commerce. Therefore, the Asian country demonstrates that its influence goes beyond the trade agreements signed by Mexico, now its importance is reflected in street commerce and especially within the Mexican informal labor market, where a large number of people have found the opportunity to earn an income in the absence of formal employment. Thus, the objective of this paper is to analyze the intensification of street work and its nature in Mexico. For this purpose, the analytical-descriptive method is used through a documentary analysis of scientific and specialized literature with the purpose of examining the growing commercial dependence on the Asian country, since a large part of this informal trade depends on imports from this country.
Colación9-31
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/relacionesinternacionales/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV