• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Número Especial 2025
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Número Especial 2025
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Pueden las lesiones quísticas tener potencial neoplásico? Reporte de caso

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (944.2Kb)
Fecha
2025-07-09
Autor
Solano, Nicolás
López, Patricia
Concho, Rafael
Palabras Clave
Transformación ameloblástica, lesiones neoplásicas, lesiones quísticas, queratoquiste odontogénico, ameloblastoma
Ameloblastic transformation, neoplastic lesions, cystic lesions, odontogenic, keratocyst, ameloblastom
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El queratoquiste odontogénico y los ameloblastomas son lesiones odontogénicas distintas de la cavidad oral, diagnosticadas histopatológicamente. Ambos se encuentran principalmente en las regiones posteriores de la mandíbula. En el presente caso se reporta una lesión inusual mandibular de transformación ameloblástica proveniente de un queratoquiste odontogénico. Se presentan las características clínico-patológicas de dicha lesión, se revisó la literatura relevante de este tipo de lesión odontogénica. El caso clínico corresponde a una mujer de 40 años de edad remitida al Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Hospital Universitario de Maracaibo-Venezuela, por presentar aumento de volumen en región anterior mandibular con 4 años de evolución, asintomático, con diagnostico histopatológico previo compatible con Queratoquiste Odontogénico, donde debido a características clínicas y radiográficas poco usuales se realiza 2da toma de biopsia incisional dando como resultado Ameloblastoma Plexiforme. Se concluye que este caso destaca el potencial neoplásico de las lesiones quísticas y la importancia de un examen histopatológico cuidadoso de la muestra completa, con cortes múltiples.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51884
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Número Especial 2025
Información Adicional
Otros TítulosCan cystic lesions have neoplastic potential? Case report
Correo Electróniconsolanocbmf@gmail.com
patriciapla101@gmail.com
drconchorafael@gmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0002-6054-0362
http://orcid.org/0000-0002-9027-6996
http://orcid.org/0000-0003-4340-5019
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaOdontogenic keratocyst and Ameloblastomas are distinct odontogenic lesions of the oral cavity diagnosed histopathologically. Both are found mainly in the posterior regions of the mandible. An unusual mandibular lesion of ameloblastic transformation originating from an odontogenic keratocyst is reported in the present case. We present the clinicopathological characteristics of this lesion and review the relevant literature on this type of odontogenic lesion. It is reported a 40-year-old woman was referred to our service for presenting an increase in volume in the anterior mandibular region with 4 years of evolution, asymptomatic, with a previous histopathological diagnosis compatible with Odontogenic Keratocyst, where due to clinical and radiographic characteristics, a second incisional biopsy is performed, resulting in Plexiform Ameloblastoma. It can be concluded tha,t this case highlights the neoplastic potential of cystic lesions and the importance of careful histopathological examination of the entire sample with multiple slices.
Colación62-70
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Reporte de Casos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV