• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 028- Nº 050
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 028- Nº 050
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La delincuencia social y la rentabilidad financiera empresarial. Caso entidades comerciales y turísticas del Ecuador en un horizonte temporal de 10 años

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (885.5Kb)
Fecha
2025-06-25
Autor
Jiménez S., Erlinda
Toaquiza C., Leydi
Trávez S., Andy
Palabras Clave
Rentabilidad, empresa comercial, empresa turística, delincuencia, impacto
Profitability, commercial business, tourism business, crime
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La delincuencia a nivel mundial representa un riesgo de tipo social, político y económico, debido a la inestabilidad ocasionada por la constante incidencia de bandas criminales como lo es el caso de Colombia, México, Albania, China, entre otros. El estudio enfoca la afectación de la delincuencia en la rentabilidad financiera en el sector empresarial, de manera particular en las entidades comerciales y turísticas de la región latinoamericana, específicamente del Ecuador durante la última década. El principal objetivo que enmarca la presente investigación es la de determinar la relación que existe entre la rentabilidad en las empresas pertenecientes al sector económico comercial y turístico con respecto a la incidencia de los actos delictivos que el Ecuador se encuentra atravesando en los años de estudio y a partir de ello poder establecer mecanismos que posibiliten mitigar las consecuencias que trae consigo la problemática planteada. El enfoque cuantitativo es el que predomina en el presente estudio, que de manera objetiva y numérica orientó un análisis de los datos objeto de estudio y con la conjugación de técnicas de confiabilidad, encuestas, cédulas financieras, muestreo probabilístico-no probabilístico y herramientas de correlación, permiten concluir que la delincuencia en los últimos años es uno de los factores críticos que afectó la funcionalidad de las empresas comerciales y turísticas, a través de graves pérdidas de ingresos por reducción de ventas, aumento de gastos por reposición de inventarios ante robos, contratación de mecanismos de seguridad e incluso pérdidas de mano de obra ante secuestros, así como dinero entregado a la delincuencia como alternativa de protección bajo la modalidad de las llamadas vacunas. Como una de las propuestas básicas planteadas es la contratación de seguros ante estos incidentes que precautelen tanto la seguridad física como humana de las empresas, para así mitigar pérdidas mayores
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51778
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 028- Nº 050
Información Adicional
Otros TítulosSocial crime and corporate financial profitability. A Case study of commercial and tourism entities in Ecuador over a 10-year time horizon
Correo Electrónicoeejimenez@espe.edu.ec
lmtoaquiza3@espe.edu.ec
aptravez1@espe.edu.ec
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaCrime on a global scale represents a social, political, and economic risk due to the instability caused by the constant activity of criminal gangs, as seen in countries such as Colombia, Mexico, Albania, China, among others. This study focuses on how crime affects the financial profitability of businesses—particularly commercial and tourism-related companies in the Latin American region, specifically in Ecuador—over the past decade. The main objective of this research is to determine the relationship between the profitability of companies in the commercial and tourism sectors and the incidence of criminal acts that Ecuador has experienced during the study period. From this, the goal is to establish mechanisms that help mitigate the consequences of the outlined problem. The study adopts a predominantly quantitative approach, which objectively and numerically guides the analysis of the data under investigation. Through a combination of reliability techniques, surveys, financial records, probabilistic and non-probabilistic sampling, and correlation tools, the study concludes that crime in recent years has been one of the critical factors affecting the operations of commercial and tourism businesses. This impact has manifested in serious revenue losses due to reduced sales, increased expenses related to replacing stolen inventory, hiring security services, loss of labor due to kidnappings, and even payments made to criminals for protection under the so-called “vaccines” scheme. One of the main proposals put forth is the hiring of insurance coverage against such incidents to protect both physical assets and human resources and thereby mitigate more significant losses
Colación66-88
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV