• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 028- Nº 050
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 028- Nº 050
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Control de la gestión pública desde la responsabilidad social

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (295.1Kb)
Fecha
2025-06-25
Autor
Díaz-Barrios, J.
Rivera D., D.
Palabras Clave
Control de gestión, gestión pública, responsabilidad social, sostenibilidad
Management control, public management, social responsibility, sustainability
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La gestión pública es un reto permanente con inmensos escollos éticos. Este trabajo reflexiona sobre la posibilidad de sustentar el control de la gestión pública en los postulados básicos de la responsabilidad social (RS). Metodológicamente, tiene una orientación cualitativa con análisis de contenido y hermenéutica como herramientas aplicadas a las más relevantes iniciativas desarrolladas sobre RS [Libro Verde, ISO 26000 y Pacto Mundial (2020), entre otras]. Desde la RS como compromiso de todos hacia todos, para que la humanidad tenga un futuro más sostenible en el tiempo, se encontró que todas las iniciativas tienen en común: objetivos claros, conducta ética, transparencia y equidad. En este sentido, visionar la gestión pública desde la RS, implica que cada uno de los actores es responsable de partes del proceso, ninguno es un receptor pasivo; parte del compromiso individual, hasta integrarse en la RS de toda la sociedad. Se concluye que esta visión podría guiar la gestión pública hacia una ejecución sustentable en el tiempo; por lo tanto, se propone asumir la gestión en instituciones públicas, basada en cuatro ejes: personas, ambiente, grupos de interés y transparencia, en el entendido que perfilar la gestión desde valoraciones éticas, orientaría a la sociedad hacia un futuro más auto sostenible
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51776
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 028- Nº 050
Información Adicional
Otros TítulosPublic management control based on social responsibility
Correo Electrónicojazdibar.consultora@gmail.com
quídam.soul@gmail.com
Resumen en otro IdiomaPublic management is a constant challenge with significant ethical pitfalls. This work reflects on the possibility of grounding public management control in the core principles of social responsibility (SR). Methodologically, it has a qualitative orientation, using content analysis and hermeneutics applied to major SR initiatives [Green Paper, ISO 26000, and the Global Compact (2020), among others]. From the perspective of SR as a shared commitment to ensure a more sustainable future for humanity, the study found that all initiatives share common elements: clear objectives, ethical conduct, transparency, and equity. Envisioning public management through SR implies that all actors are responsible participants, not passive recipients—starting with individual commitment and extending to society-wide social responsibility. The study concludes that this vision could guide public management toward sustainable execution over time. It proposes a management model in public institutions based on four pillars: people, environment, stakeholders, and transparency, with the understanding that ethical values can lead society toward a more self-sustainable future
Colación46-65
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV