• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 25 Especial
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 25 Especial
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos de las enfermedades forestales en la industria maderera venezolana.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (270.3Ko)
Date
2025-05-08
Auteur
Dugarte, Simón
Palabras Clave
Riesgo fitosanitario, Enfermedades forestales, Venezuela
Phytosanitary risk, Forest diseases, Venezuela
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Treinticinco millones de hectáreas de bosques cada año, son afectadas por plagas y enfermedades principalmente en las zonas templadas y boreales (FAO, 2010). El comercio internacional de productos forestales incrementa el traslado de enfermedades entre los continentes. El cambio climático torna el riesgo fitosanitario impredecible ante la llegada de diversas plagas y enfermedades. El manejo y la prevención de su dispersión son aspectos fundamentales para ayudar a asegurar el mantenimiento de la sanidad de los bosques y alcanzar los objetivos de la silvicultura sostenible, afectando la industria maderera y ecosistemas autóctonos. En la industria maderera venezolana se ha detectado una seria presencia de enfermedades muy vinculadas al fenómeno del niño para la década de los 90. La afectación no solo se presenta sobre el vuelo de las plantaciones, sino también se presentan en la madera, afectando directamente el valor de la misma. A pesar de las intensas investigaciones en plantaciones forestales, la dinámica de plagas y enfermedades junto al cambio climático, hace necesario la aplicación de medidas para mitigar el riesgo fitosanitario en cada una de las actividades en plantaciones forestales. Recibido: 15/10/2024 - Aprobado: 15/12/2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51628
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - No. 25 Especial
Información Adicional
Otros TítulosEffects of forest diseases on the venezuelan timber industry.
Correo Electrónicoagriculturaandinaiiapula@gmail.com
dugarte.simond@gmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0002-4942-0570
EditorSaberULA
ISSN1315-3919
Resumen en otro IdiomaEvery year, 35 million hectares of forests are affected by pests and diseases, primarily in temperate and boreal zones (FAO, 2010). International trade in forest products increases the transfer of diseases between continents. Climate change makes phytosanitary risks unpredictable due to the arrival of various pests and diseases. The management and prevention of their spread are fundamental aspects to help ensure the maintenance of forest health and achieve the goals of sustainable forestry, impacting the timber industry and native ecosystems. In the Venezuelan timber industry, a serious presence of diseases closely linked to the El Niño phenomenon has been detected since the 1990s. The impact is not only observed in the growth of plantations but also affects the wood itself, directly influencing its value. Despite extensive research in forest plantations, the dynamics of pests and diseases, along with climate change, necessitate the implementation of measures to mitigate phytosanitary risks in all activities related to forest plantations.
Colación106-113
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/agriculturaandina/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Agricultura Andina: Nota Técnica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV