• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 25 Especial
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 25 Especial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de muestreo superficie/peso (sp), para la evaluación y recuperación agroecológica de suelos en agricultura de precisión.

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (435.7Kb)
Date
2025-05-06
Author
Molina Martín, Omar
Dávila, Mario
Palabras Clave
SIG, Geoestadística, Agroecología, Fertilidad del suelo, Enmiendas
SIG, Geoestadística, Agroecología, Fertilidad del suelo, Kriging, Enmiendas
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El deterioro de los suelos agrícolas ha generado la necesidad de metodologías precisas y sostenibles para su evaluación y recuperación. Este estudio presenta el Modelo de Muestreo Superficie/Peso (SP), que integra herramientas de geomática, geoestadística y teledetección con principios agroecológicos y de agricultura de precisión para la gestión eficiente del suelo. La investigación se llevó a cabo en la finca San Benito (Los Pozones, El Vigía, Mérida-Venezuela), donde se realizaron cuatro visitas de campo para evaluar la variabilidad del suelo y aplicar enmiendas de manera diferenciada. La primera fase incluyó un levantamiento topográfico mediante drones e imágenes satelitales de alta resolución para la delimitación de unidades de suelo. Posteriormente, se diseñó un muestreo basado en SIG y el modelo SP, donde las muestras se ponderaron según su representatividad espacial. Se analizaron 13 variables edáficas en laboratorio y se generaron mapas predictivos mediante interpolación geoestadística (Kriging). A partir de estos mapas, se aplicaron enmiendas específicas según las necesidades del suelo. La validación final mostró una correlación de Pearson de 0.88 entre los valores predichos y observados, evidenciando la efectividad del modelo SP en la caracterización y recuperación del suelo. Los resultados demuestran que este enfoque permite optimizar la aplicación de insumos, reducir costos y minimizar el impacto ambiental, facilitando la transición hacia un modelo agrícola más sostenible y eficiente. Se recomienda su implementación en otros sistemas agrícolas para mejorar la productividad y resiliencia de los suelos degradados. Recibido: 15/06/2024 - Aceptado: 15/08/2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51623
Collections
  • Revista Agricultura Andina - No. 25 Especial
Información Adicional
Otros TítulosSurface/weight sampling model (sp), for the agroecological evaluation and recovery of soils in precision agriculture.
Correo Electrónicoagriculturaandinaiiapula@gmail.com
khayyam28@gmail.com
mariodavilap@yahoo.com
ORCIDhttp://orcid.org/0009-0002-3491-8365
http://orcid.org/0009-0003-3011-2003
EditorSaberULA
ISSN1315-3919
Resumen en otro IdiomaThe deterioration of agricultural soils has created the need for precise and sustainable methodologies for their assessment and recovery. This study presents the Surface/Weight Sampling Model (SP), which integrates geomatics, geostatistics, and remote sensing tools with agroecological and precision agriculture principles for efficient soil management. The research was conducted at San Benito Farm (Los Pozones, El Vigía, Mérida, Venezuela), where four field visits were carried out to assess soil variability and apply amendments in a differentiated manner. The first phase involved a topographic survey using drones and high-resolution satellite imagery to delineate soil units. Subsequently, a sampling design was developed based on GIS and the SP model, where samples were weighted according to their spatial representativeness. Thirteen soil variables were analyzed in the laboratory, and predictive maps were generated through geostatistical interpolation (Kriging). Based on these maps, specific amendments were applied according to the soil’s needs. The final validation showed a Pearson correlation of 0.88 between the predicted and observed values, demonstrating the effectiveness of the SP model in soil characterization and recovery. The results show that this approach optimizes input application, reduces costs, and minimizes environmental impact, facilitating the transition to a more sustainable and efficient agricultural model. Its implementation in other agricultural systems is recommended to improve the productivity and resilience of degraded soils.
Colación5-20
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/agriculturaandina/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV