• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Elevación del margen gingival: una elección biomimética

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (747.5Kb)
Fecha
2025
Autor
Calatrava Oramas, Luis Alonso
Palabras Clave
Reubicación del margen cervical, Elevación del margen profundo, Odontología restauradora, Márgenes subgingivales, Salud periodontal
Cervical margin relocation, Deep margin elevation, Restorative dentistry, Subgingival margins, Periodontal health
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La cirugía de alargamiento de corona, la extrusión ortodóncica y la elevación del margen profundo son enfoques distintos que se utilizan para tratar los dientes con caries profundas proximales. El respeto a la distancia de la cresta alveolar (an- tiguo ancho biológico) indicaba, eliminar tejido periodontal alrededor de las cavidades profundas, o con procedimientos ortodóncicos, de modo que los límites de las restauraciones se colocaran lejos del epitelio y tejido conectivo. El enfoque más conservador de la odontología restauradora biomimética y mínimamente invasiva, estimula que procedimientos sus- tractivos sean reemplazados por medios aditivos, proponiendo la elevación del margen profundo (DME) como un cambio de paradigma, debido a numerosos informes que la respaldan. El objetivo al revisar la evidencia científica fue evaluar el efecto de las restauraciones con márgenes ubicados profundamente después de una elevación de margen, en comparación con el alargamiento quirúrgico de la corona y extrusión ortodóncica y crear márgenes más favorables para restauraciones directas o indirectas. La mayor parte de la evidencia se basa en estudios in vitro; los ensayos clínicos bien controlados son limitados; por lo tanto, se necesitan más estudios a largo plazo que enfaticen los resultados periodontales y la prevención de complicacio- nes. Sin embargo, es una técnica que podría considerarse un procedimiento seguro, si se indica en pacientes motivados con una buena higiene bucal, aislamiento con dique de goma y si se sigue un estricto protocolo de restauración.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51552
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 1
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/ROLA/2025.20.1.08
Otros TítulosElevation of the gingival margin: a biomimetic choice
Correo Electrónicoicalatravao@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-3201
ISSN Electrónico2244 - 8861
Resumen en otro IdiomaCrown lengthening surgery, orthodontic extrusion and deep margin elevation are distinct approaches used to treat teeth with deep proximal caries. Respect for the alveolar crest dis- tance (former biological width) indicated removing periodontal tissue around deep cavities, or with orthodontic procedures, so that the boundaries of restorations were placed away from the epithelium and connective tissue. The more conservative approach of biomimetic and minimally invasive restorative dentistry encourages subtractive procedures to be replaced by additive means, proposing deep margin elevation (DME) as a paradigm shift, due to numerous reports supporting it. The objective of reviewing the scientific evidence was to evaluate the effect of restorations with deeply placed margins after margin elevation, compared to surgical crown lengthening and orthodontic extrusion, and to create more favorable margins for direct or indirect restorations. Most of the evidence is based on in vitro studies; well-controlled clinical trials are limited; therefore, more long-term studies emphasizing periodontal outcomes and prevention of complications are needed. However, it is a technique that could be considered a safe procedure, if indicated in motivated patients with good oral hygiene, rubber dam isolation, and if a strict restorative protocol is followed.
Colación118-127
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajo de revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV