• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de bruxismo en los estudiantes de cuarto año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (704.5Ko)
Date
2025
Auteur
Mohamad Montoya, María Eugenia
Trivilion, Gustavo
Palabras Clave
Prevalencia, Bruxismo, Bruxismo del sueño, Estudiantes de odontología
Prevalence, Bruxism, Dental students
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El bruxismo consta de patrones repetitivos de actividad mus- cular y mandibular mayoritariamente inconscientes que pueden generar cargas biomecánicas y daños estomatognáticos. Es multifactorial, por lo que los factores emocionales a que están expuestos estudiantes universitarios pueden generar compor- tamientos bruxistas. El objetivo fue identificar la prevalencia de bruxismo en los estudiantes de cuarto año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Se realizó un estudio descriptivo, con diseño no experimental y transver- sal. La población estuvo conformada por 61 estudiantes de la institución, el instrumento utilizado fue una adaptación del Herramienta para la Estandarización del Bruxismo. Los resul- tados obtenidos señalaron que el 55,6% presenta bruxismo; de estos, 37,8% bruxismo del sueño, 44,4% bruxismo de vigilia. 24% de los bruxistas indicaron que en algún momento del día presentaban fatiga en los músculos masticatorios, 48,9% con comportamientos bruxistas mostraron no poder controlar la preocupación, igual porcentaje indicaron sentirse decaídos, deprimidos o sin esperanza; 24,4% revelaron presentar pro- blemas de insomnio; 40% señalaron consumir al menos una taza de café al día y 2,2% refirió usar drogas recreativas. En lo referente a los factores emocionales, se establece una relación estadísticamente significativa (X 2 = p 0,014), entre estudiantes bruxistas que presentaron desgaste dental y sentirse nerviosos, ansiosos o al límite de nada. Igualmente se encontró una relación estadísticamente significativa con el uso de sustancias y drogas recreativas, también con medicamentos como antidepresivos y con el consumo de cigarrillos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51514
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 020 - Nº 1
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/ROLA/2025.20.1.04
Otros TítulosPrevalence of bruxism in fourth-year students of the Faculty of Dentistry of the University of Los Andes. Mérida, Venezuela
Correo Electrónicomariamohamad08@gmail.com
gtrivillion@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-3201
ISSN Electrónico2244 - 8861
Resumen en otro IdiomaBruxism consists of repetitive muscle and jaw activity patter- ns that are mostly unconscious, which can generate biomecha- nical charges and stomatognathic damage. It is multifactorial, so the emotional factors university students are exposed to can generate bruxistic behaviors. The objective was to identify the prevalence of bruxism in fourth-year students of the Faculty of Dentistry of the Universidad de Los Andes. A descriptive study was carried out, with a non-experimental and cross-sectional design. The population comprised 61 students of the institution, and the instrument used was an adaptation of the Tool for the Standardization of Bruxism. The results obtained indicate that 55.6% present bruxism; of these, 37.8% sleep bruxism, and 44.4% wakeful bruxism. 24% of the bruxistic indicated that at some point of the day, they had fatigue in the masticatory muscles, 48.9% with bruxistic behaviors showed that they could not control their worry, the same percentage indicated feeling down, depressed, or hopeless; 24.4% revealed that they had insomnia problems; 40% reported consuming at least one cup of coffee a day and 2.2% reported using recreational drugs. To emotional factors, a statistically significant relationship (X 2 = p 0.014) is established between bruxistic students who showed dental wear and feeling nervous, anxious or on the verge of nothing. A statistically significant relationship was also found with the use of recreational substances and drugs, as well as with medications such as antidepressants and with cigarette consumption.
Colación48-63
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV