• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 027 - Nº 048
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 027 - Nº 048
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Finanzas sostenible: Análisis de una empresa azucarera peruana

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (559.4Kb)
Fecha
2024-12-06
Autor
Lizarzaburu, Edmundo
García, Conrado
Arauco, Mayra
Noriega, Luis
Palabras Clave
Sector azucarero peruano, análisis empresarial, estados financieros
Peruvian sugar sector, business analysis, financial statements
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En los últimos años, la economía peruana ha experimentado un período de expansión, tanto en el contexto de mercados más participativos como de actividad privada, y el papel del Estado en la actividad económica ha sido crucial. Debido a la apertura de los mercados de los últimos años, el desarrollo de nuevas industrias tiene un enorme potencial de generación de empleo y exportaciones, tal es el caso del sector agropecuario peruano. En el sector agroindustrial han salido al mercado nuevas tecnologías, se han tenido en cuenta nuevos reglamentos y normas técnicas, los costos vigentes y las capacidades técnicas de los responsables de la implementación y seguimiento. Lo primero a destacar es la descentralización de la industria. Debido a que nuestro país tiene una variedad de climas en el mundo, existen áreas geográficas que se especializan en ciertos productos. Este es el caso de las regiones de Ica, Moquegua, La Libertad y Piura
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51218
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 027 - Nº 048
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/ACCON/2024.48.01.03
Otros TítulosSustainable finance: Analysis of a peruvian sugar company
Correo Electrónicoelizarzaburub@gmail.com
conradodiego.garcia@uva.es
marauco@esan.edu.pe
C29384@utp.edu.pe
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaIn recent years, the Peruvian economy has experienced a period of expansion, both in the context of more participatory markets and private activity, and the role of the State in economic activity has been crucial. Due to the opening of markets in recent years, the development of new industries has enormous potential to generate employment and exports, such is the case of the Peruvian agricultural sector. In the agro-industrial sector, new technologies have been brought to the market, new regulations and technical standards have been considered, current costs and the technical capacities of those responsible for implementation and monitoring. The first thing to highlight is the decentralization of industry. Because Peru has a variety of climates, there are geographical areas that specialize in certain products. This is the case in the regions of Ica, Moquegua, La Libertad and Piura
Colación54-81
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV