• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 050
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 050
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La casa por cárcel en La casa por dentro de Luz Machado.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (239.7Ko)
Date
2024-11-07
Auteur
Andrade Quiroz, Francia
Palabras Clave
Poesía venezolana, Enclaustramiento femenino, Ángel del hogar, Tradwife, Luz Machado
Venezuelan poetry, Female confinement, Angel of the home, Tradwife, Luz Machado
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Este ensayo es una mirada panorámica al trabajo poético de la autora venezolana Luz Machado. Tiene como propósito descubrir en sus libros más emblemáticos: La casa por dentro y La espiga amarga, el rastro de un discurso contrario al canon de la época, que imponía la aceptación del confinamiento femenino, de acuerdo con el orden social y religioso y, además, exigía a las mujeres convertirse en ángeles del hogar, o tradwife, como se les llamó a las amas de casa en el siglo XX. Se hizo un análisis hermenéutico con base en los símbolos y semántica discursiva. Se revisaron teorías sobre “la casa” como símbolo (Bachelard, Umberto Eco y Abellán). Asimismo, se examinaron trabajos que describen la cotidianidad femenina en el siglo XIX y hasta la primera mitad del XX. En conclusión, estos poemarios muestran la configuración o modelo que dictaba la norma, pero también muestra que no todas las mujeres estaban conformes con su vida de reclusión hogareña. Por otro lado, el trabajo de Luz Machado va más allá de la literatura, es una poeta que tomó banderas políticas a través de la escritura, para la lucha a favor de los derechos de la mujer, entre ellos, el derecho al sufragio, así como su visibilización en la esfera pública. Recibido: Marzo-2024 / Aceptado: Mayo-2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51139
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 050
Información Adicional
Otros TítulosThe house as jail in la casa por dentro by luz machado.
Correo Electrónicofandrade@usb.ve
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0001-5875-9464
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThis essay is a panoramic look at the poetic work of the Venezuelan author Luz Machado. Its purpose is to discover in her most emblematic books: The House Inside and The Bitter Spike, the trace of a discourse contrary to the canon of the time, which imposed the acceptance of female confi nement according to the social and religious order, and, in addition, required women to become angels of the home, or tradwife, as housewives were called in the 20th century. Theories on the symbol and the house were reviewed (Bachelard, Umberto Eco and Abellán). Likewise, works describing women’s daily life in the 19th century and up to the first half of the 20th century were examined. In conclusion, these collection of poems shows the configuration or model that dictated the norm, but also shows that not all women were happy with their life of domestic confi nement. On the other hand, Luz Machado’s work goes beyond literature; she is a poet who took up political banners through writing, to fight for women’s rights, including the right to vote, as well as their visibility in the public sphere.
Colación317-328
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Cifra Nueva: Monográficos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV