• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 050
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 050
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El expediente letrado y la visión totalizante.

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (270.7Kb)
Fecha
2024-11-05
Autor
Ascensio Mercado, Carlos de Jesús
Palabras Clave
Expediente, Letrado, Visión totalizante, Mutación semiótica
File, Lettered, Totalizing vision, Semiotic mutation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
A partir de la pregunta “¿qué es un expediente?”, así como de las ideas de Ángel Rama en torno a la Ciudad Letrada, se construye, mediante el surrealismo epistemológico, la postura de la visión totalizante, con el objetivo de mostrar que el expediente no es solamente un reflejo documental, sino que, además de reclamar que el orden ideal se encarna en sí mismo, y, buscar dominar y civilizar su entorno resolviendo la controversia o disputa que le dio apertura, en su interior existe otro que lo rige y conduce: el expediente letrado. Expediente dentro del expediente que se erige como forma terminal del poder y donde lo lícito e ilícito es mera cuestión de perspectiva. Expediente letrado que, a su vez, da nacimiento al almohazado y al dorado; ninguno de los cuales constituye un modelo estático, sino que representan partes de una estructura dinámica. Recibido: Marzo-2024 / Aceptado: Junio-2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51108
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 050
Información Adicional
Otros TítulosThe lettered file and the totalizing vision.
Correo Electrónicocarlos_ascensio@outlook.es
ORCIDhttps://orcid.org/0009-0002-3071-4103
EditorSaberULA
DescripciónEstudiante del Doctorado Iberoamericano en Teorías Estéticas de la Universidad de Guanajuato, México. Maestro en Ciencias Jurídico Penales por la Universidad de Guanajuato, con estudios en cultura y lenguaje (Japanese Studies) por la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto, Licenciado en Derecho por la Universidad de Colima.
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaStarting from the question “what is a file?”, as well as Angel Rama’s ideas about the Lettered City, through epistemological surrealism, the stance of the totalizing vision is constructed, with the aim of showing that the fi le is not only a documentary reflection, but rather claims that the ideal order is embodied in itself, seeks to dominate and civilize its environment by resolving the controversy or dispute that gave rise to it, and within it there is another that governs and leads it: the lettered file.File within the file that is established as a terminal form of power and where what is legal and illegal is a mere matter of perspective. Lettered fi le that, in turn, gives rise to the almohazado and the dorado; none of which constitute a static model, but rather represent parts of a dynamic structure.
Colación27-38
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Cifra Nueva: Estudio

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV