• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 018, Nº 034
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 018, Nº 034
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Regionalismo en Asia Pacífico y América Latina hacia la primera mitad del siglo XXI: RCEP y Alianza del Pacífico previo a la pandemia

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (2.161Mb)
Fecha
2024-10-11
Autor
León de la Rosa, Raquel Isamara
Valencia Crivelli, Sxunasxi Marysol
Calderón Mora, Emilio Adolfo
Palabras Clave
regionalismo, RCEP, Alianza del Pacífico, acuerdos comerciales, encadenamiento productivo
regionalism, RCEP, Pacific Alliance, trade agreements, supply, chain
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La siguiente investigación se centra en la importancia de las interacciones estatales entre los miembros de dos ejemplos de regionalismo como determinantes en la construcción de marcos institucionales en Asia Pacífico y en América Latina. Se rescatan los casos de la Alianza del Pacífico y la Asociación Regional Económica Integral. Esto a fin de entender las particularidades de los tipos de regionalismo, para el caso de América Latina las experiencias del regionalismo abierto y para Asia Pacífico a partir del concepto de Asia way. Al mismo tiempo, se utiliza el análisis de redes dentro de la sociometría, para ayudar a la determinación de dos escenarios en cada uno de los casos: policéntrico para la Alianza del Pacífico y de núcleo de poder para la Asociación Regional Económica Integral. Esto a partir de la dinámica comercial y encadenamiento productivo determinado de actores clave para cada uno de los casos
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50915
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 018, Nº 034
Información Adicional
Otros TítulosRegionalism in Asia Pacific and Latin America on 21st century: RCEP and the Pacific Alliance
Correo Electrónicoraquel.leon@correo.buap.mx
sxunasxi.valencia@correo.buap.mx
calderonmora@yahoo.com.mx
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0003-1019-0971
http://orcid.org/0000-0002-5229-5619
http://orcid.org/0000-0002-4162-5942
Resumen en otro IdiomaThe following research focuses on the importance of state interactions between the members of two examples of regionalism as determinants in the construction of institutional frameworks in Asia Pacific and Latin America. The cases of the Pacific Alliance and the Regional Comprehensive Economic Partnership are reviewed. This to understand the particularities of the types of regionalism, in the case of Latin America the experiences of open regionalism and for Asia Pacific from the concept of Asia way. At the same time, network analysis is used within sociometry to help determine two scenarios in each case: polycentric for the Pacific Alliance and power nucleus for the Regional Comprehensive Economic Partnership, based on commercial dynamics and supply chain determined by key actors for each of the cases
Colación65-94
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV