• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 22 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 22 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diabetes y trastornos hipertensivos del embarazo: Impacto sobre la salud del recién nacido

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (341.3Kb)
Fecha
2024-10-04
Autor
Materán, Raquel
Araujo Camacho, Sonia
Paoli, Mariela
Palabras Clave
Hipertensión en el embarazo, diabetes en el embarazo, peso al nacer, edad gestacional, mortalidad neonatal
Hypertension in pregnancy, diabetes in pregnancy, birth weight, gestational age, neonatal mortality
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Determinar el efecto de la diabetes asociada a trastornos hipertensivos del embarazo sobre el peso corporal del recién nacido (RN) y la presencia de complicaciones perinatales, en comparación con embarazadas sanas y embarazadas solo con trastornos hipertensivos o diabetes mellitus. Método: Estudio observacional, analítico, prospectivo. Se incluyeron 53 mujeres embarazadas que fueron clasificadas en 4 grupos: 1.-con diabetes mellitus (n=14), 2.-con trastornos hipertensivos (n=14), 3.-con diabetes más trastornos hipertensivos (n=11) y 4.-embarazadas sanas (n=14), que formaron el grupo control. Se realizó interrogatorio sobre antecedentes familiares, personales y evolución del embarazo; se hizo seguimiento del embarazo, parto y del RN. Resultados: Hubo 2 casos de mortinato (3,8%), 3 RN con malformaciones congénitas (5,7%), 34% de RN de pretérmino, 17% de RN pequeños para la edad gestacional (EG), 22,6% de grandes para la EG y 5 RN macrosómicos (9,4%). La frecuencia más alta de RN pretérmino y de mortinatos fue en el grupo con diabetes más trastornos hipertensivos (p<0,05). Hubo asociación significativa entre la presencia de trastornos hipertensivos y RN pretérmino (p=0,006; OR:12,7; IC95%: 1,45-110,79) y RN pequeño para EG (p=0,006; OR:12,7; IC95%:1,45- 110,79). Se encontró asociación significativa de RN grande para la EG (p=0,0001; OR:24,92; IC95%:2,91-212,81) y macrosomía (p=0,01; OR:2,40; IC95%:1,717-3,354) con diabetes. Conclusión: En este grupo de mujeres embarazadas, similar a los hallazgos en la literatura, se encontró que la diabetes mellitus y los trastornos hipertensivos se encuentran directamente asociados a trastornos fetales y neonatales, existiendo asociación significativa entre mortalidad neonatal y diabetes más trastornos hipertensivos del embarazo
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50902
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 22 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosDiabetes and hypertensive disorders in pregnancy: Impact on the health of the newborn
Correo Electrónicorvdeme@gmail.com
rvdeme@gmail.com
paolimariela@hotmail.com
Resumen en otro IdiomaObjective: To determine the effect of diabetes associated with hypertensive disorders of pregnancy on newborn (NB) body weight and the presence of perinatal complications, compared to healthy pregnant women and pregnant women with only hypertensive disorders or diabetes mellitus. Methods: Observational, analytical, prospective study. Fifty-three pregnant women were included and classified into 4 groups: 1.-with diabetes mellitus (n=14), 2.-with hypertensive disorders (n=14), 3.-with diabetes plus hypertensive disorders (n=11) and 4.-healthy pregnant women (n=14), who formed the control group. An interrogation was carried out on family and personal history and evolution of the pregnancy; follow-up of the pregnancy, delivery and newborn was performed..17% small NB for gestational age (GA), 22.6% large for GA and 5 macrosomic NB (9.4%). The highest frequency of preterm NB and stillbirths was in the group with diabetes plus hypertensive disorders (p<0.05). There was a significant association between the presence of hypertensive disorders and preterm NB (p=0.006; OR:12.7; 95%CI:1.45-110.79) and small NB for GA (p=0.006; OR:12.7; 95%CI:1.45-110.79). A significant association of diabetes mellitus with large NB for GA (p=0.0001; OR:24.92; 95%CI:2.91-212.81) and macrosomía (p=0.01; OR:2.40; 95%CI: 1.717-3.354) was found. Conclusions: In this group of pregnant women, similar to the findings in the literature, it was found that diabetes mellitus and hypertensive disorders are directly associated with fetal and neonatal disorders, with a significant association between neonatal mortality and diabetes plus hypertensive disorders of pregnancy
Colación77-90
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV