• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 22 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 22 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Enfoque diagnóstico y terapéutico del nódulo tiroideo en edad pediátrica

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (347.4Kb)
Fecha
2024-10-04
Autor
Bautista Moreno, Daniel Andrés
Forero Ronderos, Catalina
Céspedes Salazar, Camila
Palabras Clave
Nódulo tiroideo, cáncer de tiroides, pediatría, adolescencia, ecografía
Thyroid nodule, thyroid cancer, pediatric, adolescence, ultrasound
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los nódulos tiroideos representan un desafío diagnóstico en la edad pediátrica. La frecuencia de presentación varía según la edad, siendo mayor en adolescentes; sin embargo, en todos los grupos etarios, la proporción de cáncer asociada a estos nódulos es significativamente mayor en pacientes pediátricos que en los adultos. La literatura documenta varios factores de riesgo, dentro de los que se encuentra el antecedente de radiación, deficiencia o exceso de yodo en la dieta, trastornos tiroideos como la enfermedad de Graves, la tiroiditis de Hashimoto, enfermedad autoinmune tiroidea y trastornos genéticos del niño. En el proceso diagnóstico, se recomienda inicialmente realizar un examen físico completo y llevar a cabo un seguimiento ecográfico en pacientes con factores de riesgo. Ante la detección de un nódulo tiroideo, es crucial realizar una biopsia por aspiración con aguja fina y evaluar de manera integral los hallazgos clínicos, paraclínicos y ecográficos para llevar a cabo una aproximación diagnóstica y terapéutica adecuada
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50901
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 22 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosDiagnostic and therapeutic approach to the thyroid nodule in pediatric age
Correo Electrónicorvdeme@gmail.com
catalina.forero@javeriana.edu.co
rvdeme@gmail.com
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaThyroid nodules pose a diagnostic challenge in the pediatric age group. The frequency of occurrence varies with age, being higher in adolescents; however, in all age groups, the proportion of cancer associated with these nodules is significantly higher in pediatric patients than in adults. Literature shows several risk factors, including a history of radiation, deficiency or excess of iodine in the diet, thyroid disorders such as Graves' disease, Hashimoto's thyroiditis, autoimmune thyroid disease, and genetic disorders in children. In the diagnostic process, it is recommended to initially conduct a comprehensive physical examination and perform ultrasound monitoring in patients with risk factors. Upon detecting a thyroid nodule, it is crucial to perform a fine-needle aspiration biopsy and comprehensively assess clinical, laboratory, and ultrasound findings to undertake an appropriate diagnostic and therapeutic approach
Colación64-76
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV