• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 23 - Nº 47
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 23 - Nº 47
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SARS-CoV-2 y el edadismo una crisis bioético social dentro de la crisis médico sanitaria. La discriminación “invisible” que la pandemia ha visibilizado.

Ver/
Ve texto completo (402.5Kb)
Fecha
2024-08-12
Autor
Araujo Cuauro, Juan Carlos
Palabras Clave
Edadismo, COVID-19, Pandemia, Bioética, Crisis, Estereotipo, Discriminación
Ageism, COVID-19, Pandemic, Bioethics, Crisis, Stereotype, Discrimination
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En los últimos años se observa un incremento del interés en torno al edadismo, concepto acuñado por Butler y Lewis (1973) para referirse a los estereotipos, actitudes negativas y prácticas discriminatorias contra las personas mayores o de la tercera edad, que afectan su bienestar físico, mental y social. Este fenómeno del edadismo el cual se ha visibilizado con esta pandemia del SARS-COVID-19. El objetivo principal de esta investigación es identificar hasta qué punto existen estereotipos y actitudes discriminatorias generada en torno al edadismo con la crisis del COVID-19 en relación a la variable sociodemográfica edad con los adultos mayores durante la pandemia como indicador de una crisis bioético social dentro de la crisis médico sanitaria como un tipo de discriminación ‘invisible’ que la pandemia ha visibilizado en el grupo de las personas mayores. Recientemente y de manera inesperada y abrupta, surgió una pandemia mundial producida por el Coronavirus SARS-CoV-2. En plena expansión del envejecimiento global, las personas mayores o de la tercera edad corren un riesgo importante y se ha destapado el desconocimiento de la sociedad ante éstas, a la vez que se han puesto de manifiesto los múltiples viejismos arraigados globalmente. La pandemia en su evolución actual ha hecho florecer los viejismos, expone y recrudece problemas existentes y nos recuerda los prejuicios ancestrales más nefastos hacia esta ancianidad ganada, curiosamente, en aquellos territorios más envejecidos que vivimos en comunidad, en interacción constante y que la acción de un individuo tiene impacto en todos los demás. La existencia de estereotipos, así como conductas discriminatorias hacia las personas en razón de su edad, en donde el grupo etario de los adultos mayores o de la tercera edad ha sido de los más impactados por la pandemia del SARSCoV- 2. Recibido: 08/12/2023 - Aprobado: 23/03/2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50889
Colecciones
  • Academia - Año 23 - Nº 47
Información Adicional
Otros TítulosSars-CoV-2 and ageism a social bioethical crisis with the medical health crisis. The ""invisible" discrimination that pandemic has made visible.
Correo Electrónicojcaraujoc_65@ hotmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-6559-5370
EditorSaberULA
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaIn recent years, there has been an increase in interest around ageism, a concept coined by Butler and Lewis (1973) to refer to stereotypes, negative attitudes and discriminatory practices against the elderly or the elderly, which affect their physical well-being, mental and social. This phenomenon of ageism which has been made visible with this SARS-COVID-19 pandemic. The main objective of this research is to identify the extent to which there are stereotypes and discriminatory attitudes generated around ageism with the COVID-19 crisis in relation to the sociodemographic variable age with older adults during the pandemic as an indicator of a bioethical social crisis within of the medical health crisis as a type of 'invisible' discrimination that the pandemic has made visible in the group of older people. Recently and unexpectedly and abruptly, a global pandemic caused by the Coronavirus SARS-CoV-2 emerged. In the full expansion of global aging, the elderly or the elderly run a significant risk and society's ignorance of them has been uncovered, at the same time that the multiple globally entrenched oldisms have been revealed. The pandemic in its current evolution has made oldisms flourish, exposes and exacerbates existing problems and reminds us of the most nefarious ancestral prejudices towards this old age gained, curiously, in those more aged territories that we live in community, in constant interaction and that the action of one individual has an impact on all others. The existence of stereotypes, as well as discriminatory behaviors towards people based on their age, where the age group of the elderly or the elderly has been one of the most impacted by the SARS-CoV-2 pandemic.
Colación171-202
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Ensayo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV