• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 23 - Nº 47
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 23 - Nº 47
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización morfológica en cinco clones y dos variedades de papa mediante análisis de componentes principales.

Ver/
Ve texto completo (253.5Kb)
Fecha
2024-08-12
Autor
Meza, Norkys
Daboín León, Beatriz
Ramírez Guerrero, Hugo
Palabras Clave
Clones, Variabilidad, Tubérculos
Clones, Variability, Tubers
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La papa (Solanum tuberosum), es considerada uno de los principales cultivos agrícolas en el mundo en cuanto a superficie. En Venezuela, estos cultivares poseen una amplia diversidad genética, las cuales son aprovechadas para generar variedades sobresalientes. Se evaluó la diversidad morfológica de cinco clones promisorios y dos variedades comerciales de papa procedentes de los estados de Lara y Trujillo, Venezuela. Se utilizo un diseño de bloques completamente al azar con 4 repeticiones. Para tal fin se estudiaron variables morfológicas, agronómicas y de rendimiento utilizando análisis de correlaciones simples y análisis de componentes principales (ACP). Se observó una mayor correlación entre el rendimiento y las variables altura de planta, la biomasa de los tubérculos•planta-1 y el número de tubérculos•planta-1. El análisis de componentes principales permitió una mejor discriminación entre variables, siendo las más importantes el diámetro de tallo, vigor, forma del tubérculo, numero de tallos por planta y el rendimiento. Además permitió identificar que las variables relacionadas con la morfología y rendimiento en campo estuvieron asociadas a tres componentes de mayor importancia. Recibido: 08/01/2024 - Aprobado: 03/04/2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50885
Colecciones
  • Academia - Año 23 - Nº 47
Información Adicional
Otros TítulosMorphological characterization in five clones and two varieties of potato by principal component analysis
Correo Electróniconorkysmeza@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-1256-9718
https://orcid.org/0009-0005-7317-388X
https://orcid.org/0009-0002-2296-6335
EditorSaberULA
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThe potato (Solanum tuberosum) is considered one of the main agricultural crops in the world in terms of surface area. In Venezuela, these cultivars have a wide genetic diversity, which is used to generate outstanding varieties. The morphological diversity of five promising clones and two commercial potato varieties from the states of Lara and Trujillo, Venezuela, was evaluated. A completely randomized block design with 4 repetitions was used. For this purpose, morphological, agronomic and performance variables were studied using simple correlation analysis and principal component analysis (PCA). A greater correlation was observed between yield and the variables plant height, the biomass of tubers•plant-1 and the number of tubers•plant- 1. The principal components analysis allowed better discrimination between variables, the most important being stem diameter, vigor, tuber shape, number of stems per plant and yield. It also allowed us to identify that the variables related to morphology and performance in the field were associated with three most important components.
Colación103-114
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV