• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 23 - Nº 47
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 23 - Nº 47
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de tiempo y riesgo de germinación en semillas Hura crepitans Limbibidas en agua.

Thumbnail
Ver/
Ve texto completo (403.8Kb)
Fecha
2024-08-12
Autor
Vale Montilla, César C.
Palabras Clave
Germinación, Análisis de sobrevivencia, Kaplan Meier, Riesgo proporcional de Cox, Tiempo de falla acelerada
Germination, Survival analysis, Kaplan Meier, Cox proportional hazard, Accelerated failure time
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El análisis de germinación presenta ciertas limitaciones, especialmente cuando al final del experimento se encuentran semillas sin germinar. Para solucionar esta situación se utilizaron análisis de tiempo-evento, incluyendo métodos no paramétricos, semiparamétricos (inclusión de covariables categóricas) y paramétricos (relación entre predictores y tiempo de supervivencia). Las semillas se sembraron individualmente en envases de polietileno, en un diseño de bloques al azar. Los tratamientos consistieron de inmersión de semillas en agua durante 6, 12, 18 y 24 horas y un testigo (sin inmersión, 0 horas). La germinación se evaluó diariamente durante 30 días. Los objetivos consistieron en analizar la variación temporal y riesgo de germinación de H. crepitans L. Con LIFETEST (SAS), las pruebas de Wilcoxon (p < 0,05), se tiene evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula que los cinco tratamientos tienen igual función de sobrevivencia, es decir, la misma distribución de probabilidad para los eventos de germinación en el tiempo (p = 0,0003). Al ajustar el modelo de Cox (PROC PHREG), las correlaciones entre las covariables y el tiempo resultaron bajas y p > 0,05, lo que implicó aceptar el modelo, para diferentes etapas de germinación. Además, se propuso un modelo ATF (PROC LIFEREG) y por Criterio de Información Akaike, se seleccionó la distribución Log normal para describir la supervivencia en el tiempo. El tratamiento sin inmersión en agua resultó con mayor prolongación de tiempo de germinación. En los tratamientos con inmersión, a mayor tiempo, la germinación obtuvo menor prolongación de la germinación. Recibido: 28/06/2023 - Aprobado: 27/09/2023
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50871
Colecciones
  • Academia - Año 23 - Nº 47
Información Adicional
Otros TítulosAnalysis of time and risk of germination in Hura crepitans L seeds imbibed in water.
Correo Electrónicocvale@ula.ve
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0001-6528-7231
EditorSaberULA
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThe germination analysis presents certain limitations, especially when non-germinated seeds are found at the end of the experiment. To solve this situation, time-event analyzes were used, including non-parametric, semiparametric (inclusion of categorical covariates) and parametric (relationship between predictors and survival time) methods. The seeds were sown individually in polyethylene containers, in a randomized block design. The treatments consisted of immersion of seeds in water for 6, 12, 18 and 24 hours and a control (without immersion, 0 hours). Germination was evaluated daily for 30 days. The objectives consisted of analyzing the temporal variation and risk of germination of H. crepitans L. With LIFETEST (SAS), the Wilcoxon tests (p < 0.05), there is sufficient evidence to reject the null hypothesis that the five treatments have equal survival function, that is, the same probability distribution for germination events over time (p = 0.0003). When adjusting the Cox model (PROC PHREG), the correlations between the covariates and time were low and p > 0.05, which implied accepting the model for different germination stages. In addition, an ATF model (PROC LIFEREG) was proposed and by Akaike Information Criterion, the Log normal distribution was selected to describe survival over time. The treatment without immersion in water resulted in a greater prolongation of germination time. In the treatments with immersion, the longer the germination time, the lower the germination prolongation.
Colación11-32
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV