• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 044, Año XXII
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 044, Año XXII
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La matrona en la comprensión simbólica decolonial

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (485.8Ko)
Date
2024-04-12
Auteur
Mora García, José Pascual
Palabras Clave
Matrona, Historia de la mujer, Andamios mentales, Feminidad, Decolonial
Matrona, Women's history, Mental scaffolding, Femininity, Decolonial
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Nos proponemos presentar resultados de una línea de investigación que se inicia con la comprensión de la condición femenina en la mujer tachirense (2000) y la construcción de los fundamentos epistemológicos de la construcción de subjetividades decoloniales en la historia de la mujer. Es un análisis en el que se decantan andamios mentales de la matrona en las raíces fundadoras, desde la ancestralidad muisca y herencias de las culturas que maceraron la mentalidad de la feminidad; especialmente, en antecedentes de los valores educativos, los derechos humanos, la maternidad y deconstrucción del paradigma patriarcal. Es un estudio documental biblio-hemerográfico e historiográfico, en fuentes documentales del Archivo Boyacense de Historia, el Archivo Histórico de La Grita y fuentes documentales de la Academia Boyacense de Historia. Se concluye que la mentalidad de la matrona tiene una herencia ancestral indígena, española, otomana, judeo-cristiana, además del nacionalismo cultural latinoamericano. Recibido: junio, 2022 / Aprobado: mayo, 2023
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50399
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 044, Año XXII
Información Adicional
Otros TítulosThe midwoman in the decolonial symbolic understanding
Correo Electrónicopascualmoraster@gmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN 1690-4818
Resumen en otro IdiomaWe intend to present results of a line of research that begins with the understanding of the Feminine condition in the Tachirense woman (2000) and the construction of the epistemological foundations of the construction of decolonial subjectivities in the history of women. It is a study in which the midwife's mental scaffolding is decanted from her founding roots, from Muisca ancestry and the heritage of the cultures that macerated the mentality of femininity; especially, in background of educational values, human rights, motherhood and deconstruction of the patriarchal paradigm. It is a biblio-hemerographic and historiographic documentary study, in documentary sources from the Boyacense History Archive, the La Grita Historical Archive and documentary sources from the Boyacense Academy of History. It is concluded that the midwife mentality has an indigenous, Spanish, Ottoman, Judeo-Christian ancestral heritage, in addition to Latin American cultural nationalism.
Colación47-68
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Procesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV