• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Dikaiosyne
  • Dikaiosyne - Nº 39 Año XXV
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Dikaiosyne
  • Dikaiosyne - Nº 39 Año XXV
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximación a los conceptos de homónoia y stásis como génesis del sujeto político en la antigüedad griega

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (379.3Kb)
Fecha
2024-01-10
Autor
Gabaldón R., Julio César
Palabras Clave
Consenso, Disenso, Sujeto político, Discurso, Filosofía política
Consensus, Dissent, Political subject, Discourse, Political philosoph
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La intención de este modesto acercamiento es revisar desde el pensa miento clásico el estado de la naturaleza humana en relación con la expresión de conflictividad (stásis) y su contraparte, la concordia (homónoia), dentro del contexto de las antiguas ‘polis’ griegas. Haciendo un trazado desde lo clásico hasta nuestros días, se reafirma que la relación entre lo social y lo político a duras penas trasciende la naturaleza humana, y es por ello que el ejercicio de dicha conjunción se ejecuta como expresión de poder: una vorá gine en la que se deshilachan las pasiones humanas para construir sociedad o Estados que no va nunca allende las distensiones propias de lo humano que buscan equilibrarse. Del mismo modo, el viaje desde lo remoto del pensa miento político permitirá observar la conjunción existente -sin duda alguna- entre Política, Ética y Discurso. Precisamente, puede ser el discurso la materia guía de los beneficios que pertenecen a toda sociedad o, por el contrario, el instrumento de su desdicha. En tal sentido, la relación directa que existe entre el producto discursivo, los valores éticos-morales y el bienestar común en sociedad generado por el gobernante y los gobernados no es más que el cons tructor de pensamiento que genera la reflexión desde la Filosofía en torno a la Política, específicamente desde la Hermenéutica, la Fenomenología y el Análisis Crítico del Discurso. Se debe mencionar que esta investigación es parte de una más amplia, que se halla en curso, sobre los elementos propi ciantes del espacio político “homonoico”.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50124
Colecciones
  • Dikaiosyne - Nº 39 Año XXV
Información Adicional
Otros TítulosApproach to the concepts of homónoia and stásis as genesis of the political subject in greek antiquity
Correo Electrónicobarthoukgabaldonr@gmail.com
ISSN1316-7839
Resumen en otro IdiomaLa intención de este modesto acercamiento es revisar desde el pensa miento clásico el estado de la naturaleza humana en relación con la expresión de conflictividad (stásis) y su contraparte, la concordia (homónoia), dentro del contexto de las antiguas ‘polis’ griegas. Haciendo un trazado desde lo clásico hasta nuestros días, se reafirma que la relación entre lo social y lo político a duras penas trasciende la naturaleza humana, y es por ello que el ejercicio de dicha conjunción se ejecuta como expresión de poder: una vorá gine en la que se deshilachan las pasiones humanas para construir sociedad o Estados que no va nunca allende las distensiones propias de lo humano que buscan equilibrarse. Del mismo modo, el viaje desde lo remoto del pensa miento político permitirá observar la conjunción existente -sin duda alguna- entre Política, Ética y Discurso. Precisamente, puede ser el discurso la materia guía de los beneficios que pertenecen a toda sociedad o, por el contrario, el instrumento de su desdicha. En tal sentido, la relación directa que existe entre el producto discursivo, los valores éticos-morales y el bienestar común en sociedad generado por el gobernante y los gobernados no es más que el cons tructor de pensamiento que genera la reflexión desde la Filosofía en torno a la Política, específicamente desde la Hermenéutica, la Fenomenología y el Análisis Crítico del Discurso. Se debe mencionar que esta investigación es parte de una más amplia, que se halla en curso, sobre los elementos propi ciantes del espacio político “homonoico”. The aim of this modest approach is to review the state of human nature in relation to the expression of conflict (stásis) and its counterpart, concord (homónoia), from classical thought within the context of the ancient Greek city-states. Tracing a path from the classical world to our days, it is reaffirmed that the relationship between the social and the political hardly transcends human nature, and that is why the exercise of this conjunction is executed as an expression of power: a maelstrom in which human passions unravel to build society or States that never goes beyond the human distensions that seek to balance themselves. In the same way, the journey from the remoteness of political thought will allow us to observe the existing conjunction -without a doubt- among Politics, Ethics and Discourse. Precisely, it is the Discourse what can work as the guiding material for the benefits or every society or, on the contrary, the instrument of its misfortune. In this sense, the direct relationship that exists among the discursive product, the ethical-moral values and the common welfare in society generated by the ruler and the ruled is the only constructor of thought that generates reflection from Philosophy around Politics, specifically from Hermeneutics, Phenomenology and Critical Dis course Analysis. It should be mentioned that this research is part of a broader one, which is ongoing, on the elements that promote the “homonoic” political space.
Colación87-100
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/dikaiosyne
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónDikaiosyne: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV