• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 018, Nº 033
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 018, Nº 033
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La alianza del Pacífico y la ASEAN: el interregionalismo como complemento y retroalimentador de los vínculos bilaterales

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (229.9Kb)
Fecha
2023-11-28
Autor
Baroni, Paola Andrea
Spagnolo, Tamara
Palabras Clave
Alianza del Pacífico, ASEAN, Interregionalismo, Cooperación, Asia Pacífico
Pacific alliance, ASEAN, Interregionalism, Cooperation, Asia Pacific
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En 2014, cuando se reunieron por primera vez los Ministros de la Alianza del Pacífico y los de la ASEAN, ambas regiones establecieron un espacio de diálogo y han buscado afianzar sus relaciones a través de un amplio marco de cooperación en diversas áreas. No obstante, es evidente la baja interdependencia comercial entre ambos bloques y la preeminencia que tienen los acuerdos comerciales bilaterales. El presente artículo propone analizar las vinculaciones AP-ASEAN y sus resultados, desde la óptica conceptual del interregionalismo contemporáneo. Para ello se desarrolló una investigación descriptiva, utilizando una metodología cualitativa basada, principalmente, en datos secundarios y técnicas de triangulación de datos. Como resultado, se puede afirmar que los avances al nivel bilateral pueden verse como una plataforma para profundizar y desarrollar las vinculaciones interregionales y ampliar los temas de cooperación. Recibido: 22/01/2023 - Aceptado: 30/04/2023
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49999
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 018, Nº 033
Información Adicional
Otros TítulosThe Pacific alliance and ASEAN: interregionalism as a complement and a feedback effect of bilateral links
Correo Electrónicocuadernosgridula@gmail.com
paolaandreabaroni@gmail.com
tamispagnolo25@gmail.com
ORCIDORCID: https://orcid.org/0000-0003-4553-4893
ORCID:https://orcid.org/0000-0001-8680-1818
EditorSaberULA
ISSNI.S.S.N 1856-349X
Resumen en otro IdiomaIn 2014, when the Ministers of the Pacific Alliance and those of the ASEAN met for the first time, both regions established a space for dialogue and have sought to strengthen their relations through a wide framework of cooperation in numerous areas. However, the low commercial interdependence between the two blocs and the prominence of bilateral trade agreements is evident. This chapter aims to analyze the links between PA-ASEAN and their results, from the conceptual perspective of contemporary interregionalism. For this, a descriptive research was developed, using a qualitative methodology based mainly on secondary data and data triangulation techniques. As a result, it can be said that progress at the bilateral level can be seen as a platform to deepen and develop interregional ties and expand cooperation issues.
Colación61-83
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/relacionesinternacionales/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV