• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Número 57 Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Número 57 Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Distribución espacial de bosques de manglar integrado al paisaje físico natural y socio-ecológico en la Republica Bolivariana de Venezuela (Subregión costera continental)

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (986.2Kb)
Fecha
2023-10-18
Autor
Sánchez-Arias, Luz Esther
Ruiz-Castro, Augusto
Martin-Morales, Gustavo
Palabras Clave
Manglar, Ecosistema de manglar, Región Marino Costera, Distribución Espacial
Mangrove, Mangrove Ecosystem, Coastal Marine Region, Spatial Distribution
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo brindar información sobre la relación existente entre las unidades de paisaje de la Subregión Marino Costera Continental y los bosques de manglar. Se hace uso de herramientas geomáticas, análisis de bases históricas de manglar y entrevistas para su caracterización. Entre los resultados obtenidos se destacan el registro de una cobertura total de 44.454,25 ha (444,54, km2) de bosques de manglar para el Caribe Sur Continental, donde las planicies o llanuras sedimentarias inundables (A) presentaron la mayor cobertura con 35.984,78 ha (80,94%); sobre los acantilados de origen tectónico (B) con 8.469,7 ha (19,06%). De las 40 unidades de paisaje analizadas, 30 presentaron bosques de manglar. Las Planicies o llanuras sedimentarias inundables (A) expresada principalmente en las unidades A2 y A3 presentaron el mayor registro de bosques urbanos y periurbanos. La mayor diversidad de tipos fisiográficos se dio en las unidades pertenecientes al Sector (B), y el tipo fisiográfico más predominante en el Caribe Sur venezolano fue el tipo de barra, seguido por el de cuenca. Se concluye que la costa Caribe Sur Continental de Venezuela, tiene representación de bosques de manglar en todos los subsectores de los dos grandes paisajes que la conforman.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49848
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Número 57 Especial
Información Adicional
Otros TítulosSpatial distribution of mangrove forests integrated to the natural physical and socio-ecological landscape in Venezuela (Continental Coastal continental)
Correo Electrónicoifla.ifla@gmail.com
ifla.ifla@gmail.com
ifla.ifla@gmail.com
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe objective of this paper is to provide information on the existing relationship between the landscape units of the Continental Coastal Marine Subregion and the mangrove forests. Geomatic tools, analysis of historical mangrove bases and interviews are used for their characterization. Among the results obtained, the record of a total coverage of 44,454.25 ha (444.54 km2) of mangrove forests for the South Continental Caribbean stands out, where the plains or sedimentary flood plains (A) presented the greatest coverage with 35,984 .78 ha (80.94%); over those in cliffs of tectonic origin (B) with 8,469.7 ha (19.06%). Of the 40 landscape units analyzed, 30 presented mangrove forests. The Sedimentary Flood Plains or plains (A), expressed mainly in units A2 and A3, presented the largest record of urban and peri-urban forests. The greatest diversity of physiographic types occurred in the units belonging to Sector (B), and the most predominant physiographic type in the Venezuelan South Caribbean was the bar type, followed by the basin type. It is concluded that the South Continental Caribbean coast of Venezuela has representation of mangrove forests in all the subsectors of the two great landscapes that comprise it
Colación100-121
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/forestalatinoamericana/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV