• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Número 57 Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Número 57 Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico del bosque Húmedo Tropical de la República Bolivariana de Venezuela

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (5.721Mb)
Fecha
2023-10-18
Autor
Lugo, Leonardo
Pacheco, Carlos
Carrero, Omar
Sánchez, Maryam
Hernández, Dimas
Palabras Clave
Restauración del bosque, bosque húmedo tropical, deforestación, degradación forestal, causas de deforestación, causas de degradación forestal
Forest restoration, tropical rainforests, deforestation, forest degradation, causes of deforestation, causes of forest degradation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo del presente estudio fue realizar un diagnóstico para conocer el estado actual del bosque húmedo tropical (BHT) en Venezuela, de cara a desarrollar un Manual de Restauración. Para ello, primer lugar, se identificaron y definieron las ecorregiones donde se encuentra el BHT, los resultados se obtuvieron cartográficamente mediante la aplicación de criterios, fisiográficos y fitogeográficos; en segundo lugar, se determinó la línea base del BHT (año 2000), sobre la que se inició el diagnostico; en tercer lugar, se realizó el análisis de la dinámica del BHT y localización de las áreas “hot spot” de deforestación y degradación forestal en los últimos 20 años; y, en cuarto lugar, se describieron los elementos causales que promovieron los procesos de deforestación y degradación forestal, a nivel nacional y regional, mediante un modelo causal empírico. Los resultados indican que el 38,4% del territorio venezolano esta conformados por 13 ecorregiones donde se desarrollan los BHT, el estado de la cobertura de los BHT ha variado en 2% durante el período 2000-2020, perdiéndose así 710.598,6 ha, con una tasa media anual de deforestación de 0,14. Las áreas “hot spot” de deforestación y degradación forestal, al norte del Orinoco se ubican en la ecorregión S-I-7 “Depresión Lago de Maracaibo” y “S-III-9 “Llanos Occidentales”, mientras que al sur en la ecorregión O-V-4a “Escudo de Guayana (Sector Nororiental)”, y O-VI-6 “Zócalo Intrusivo Amazónico del Casiquiare”, las cuales según el índice de intensidad de deforestación aplicado, todas se clasifican como de alta a muy alta intensidad de pérdida de cobertura forestal. Por otra parte, las causas principales de la deforestación de los BHT al norte del río Orinoco es la agricultura infraestructura (20%) y la minería (17%), mientras que al sur es la minería (51%), la agricultura (28%), la expansión urbana (14%) y la infraestructura (7%); la degradación forestal tanto en el norte como en el sur del río Orinoco es causada principalmente por los incendios forestales, seguida de la tala y el uso de leña.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49846
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Número 57 Especial
Información Adicional
Otros TítulosDiagnostic of the Tropical Rainforests (TR) of Venezuela
Correo Electrónicoleolugosa@gmail.com
pachecocar@gmail.com
ifla.ifla@gmail.com
maryam.elisa@gmail.com
dimashernandez@gmail.com
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe objective of the present study was to carry out a diagnostic to know the current state of the tropical rainforests (TR) in Venezuela, to develop a Restoration Manual. For this, first, the ecoregions where the TR of Venezuela are found were identified and defined, these results were obtained cartographically through the application of, life zone, physiographic and phytogeographic criteria; second, the baseline of the TR (year 2000) was determined, on which the diagnosis was initiated; thirdly, the analysis of the dynamics of the TR and the location of the "hot spot" areas of deforestation and forest degradation in the last 20 years was carried out; and, fourthly, the causal elements that driving the processes of deforestation and forest degradation, at the national and regional levels, were described through an empirical causal model. The results indicate that 38.4% of the Venezuelan territory is made up of 13 ecoregions where the TRs are developed, the status of the coverage of the TRs has varied by 2% during the period 2000-2020, thus losing 710,598.6 ha, with an average annual rate of deforestation of 0.14. The "hot spot" areas of deforestation and forest degradation, to the north of the Orinoco, are located in the ecoregion S-I-7 "Depression Lake of Maracaibo" and "S-III-9 "Western Plains", while to the south in the ecoregion O-V -4a “Escudo de Guayana (Northeast Sector)”, and O-VI -6 “Zócalo Intrusivos Amazónico del Casiquiare”, which according to the index of intensity of deforestation applied, all are classified as high to very high intensity of forest loss. forest cover. On the other hand, the main causes of deforestation of the TR north of the Orinoco River are agriculture (35%), urban growth (28%), infrastructure (20%) and mining (17%), while at the south is mining (51%), agriculture (28%), urban growth (14%) and infrastructure (7%); Forest degradation both north and south of the Orinoco River is caused primarily by forest fires, followed by logging and firewood use.
Colación8-47
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/forestalatinoamericana/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV