• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 21 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 21 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Trastornos de la conducta alimentaria tipo atracón e ingesta nocturna en pacientes diabéticos tipo 2

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (330.6Kb)
Fecha
2023-08-11
Autor
Gomes, Jenny
Paoli, Mariela
Palabras Clave
Trastornos de la conducta alimentaria, diabetes mellitus tipo 2, atracón, ingestión nocturna, cuestionario BES, cuestionario NEQ
Eating behavior disorders, type 2 diabetes mellitus, binge eating, nocturnal ingestion, BES, NEQ
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Determinar la frecuencia de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) tipo atracón e ingestión nocturna, en pacientes diabéticos tipo 2 de la consulta del Servicio de Endocrinología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, en comparación con personas sin diabetes, y establecer su asociación con variables clínicas y metabólicas. Método: Estudio clínico-epidemiológico observacional, analítico y transversal. Se estudiaron 50 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y 50 personas no diabéticas como grupo control. Se registraron medidas antropométricas y presión arterial, se determinó glucemia basal, HbA1c, colesterol total y triglicéridos. Se evaluó la presencia de atracón mediante el cuestionario BES (Binge Eating Scale) y de ingestión nocturna con el NEQ (Night Eating Questionnaire). Resultados: Se diagnosticaron 24 casos (24%) de atracón y 6 (6%) de ingestión nocturna. Se observó mayor frecuencia de atracón en DM2, 38%, en comparación con no diabéticos, 10%, así como un puntaje mayor en ambas escalas BES y NEQ (p<0,01). Hubo asociación significativa de obesidad abdominal (31,1% vs 3,8%), hipertrigliceridemia (59,5% vs 3,2%) e hipercolesterolemia (46,4% vs 15,3%) con una mayor frecuencia de atracón. La DM2 y la hipertrigliceridemia fueron las variables independientes más importantes asociadas al atracón. Todos los pacientes con DM2 y atracón tenían mal control glucémico, se calculó un riesgo 6,9 veces mayor de tener atracón si hay mal control. Conclusión: Se evidenció que los TCA, como atracón e ingesta nocturna, son más comunes en personas con DM2, obesidad abdominal y dislipidemia, principalmente hipertrigliceridemia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49785
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 21 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosEating disorders type binge and night eating in type 2 diabetic patients
Correo Electrónicoangelesgomes03@gmail.com
paolimariela@hotmail.com
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: To determine the frequency of eating behavior disorders (ED), type binge eating and nocturnal ingestion, in type 2 diabetic patients of the Endocrinology Service of the Autonomous Institute University Hospital of Los Andes, in comparison with people without diabetes, and establish its association with clinical and metabolic variables. Methods: Observational, analytical and cross-sectional clinical-epidemiological study. Fifty patients with type 2 diabetes (DM2) and 50 non-diabetic people were studied as a control group. Anthropometric measurements and blood pressure were recorded, baseline blood glucose, HbA1c, total cholesterol and triglycerides were determined. The presence of binge eating was assessed using the BES questionnaire (Binge Eating Scale) and nocturnal eating with the NEQ (Night Eating Questionnaire). Results: Twenty-four cases (24%) of binge eating and 6 (6%) of nocturnal ingestion were diagnosed. A higher frequency of binge eating was observed in DM2, 38%, compared to non-diabetics, 10%, as well as a higher score on both the BES and NEQ scales (p<0.01). There was a significant association of abdominal obesity (31.1% vs 3.8%), hypertriglyceridemia (59.5% vs 3.2%) and hypercholesterolemia (46.4% vs 15.3%) with a higher frequency of binge eating. DM2 and hypertriglyceridemia were the most important independent variables associated with binge eating. All patients with DM2 and binge eating had poor glycemic control; a 6.9-fold increased risk of binge eating was calculated if there is poor control. Conclusion: It was evidenced that eating disorders, such as binge eating and nocturnal eating, are more common in people with DM2, abdominal obesity and dyslipidemia, mainly hypertriglyceridemia.
Colación74-85
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Original

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV