• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 21 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 21 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Obesidad, insulinorresistencia y riesgo de enfermedades asociadas

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (327.4Kb)
Fecha
2023-08-11
Autor
Mejia Montilla, Jorly
Reyna Villasmil, Nadia
Fernández-Ramírez, Andreina
Reyna-Villasmil, Eduardo
Palabras Clave
Insulinorresistencia, obesidad, tejido adiposo
Insulin resistance, obesity, adipose tissue
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el siglo XXI, la obesidad es una epidemia mundial y es una de las principales causas de aumento de los costos sanitarios. La hiperplasia e hipertrofia del tejido adiposo, provocadas por la obesidad, crea un gran número de señales que pueden iniciar la respuesta inflamatoria. Este conjunto de procesos representa un factor de riesgo para el desarrollo de insulinorresistencia. El consumo excesivo de energía provoca una sobrecarga celular, que activa mecanismos de defensa permitiendo que las células acumulen más energía y disminuyan la sensibilidad a la insulina. El exceso de tejido adiposo y su mal funcionamiento son factores de riesgo que aumentan la probabilidad de inicio y progresión de enfermedades como dislipidemia, hipertensión, aterosclerosis y diabetes mellitus, entre otras. El desarrollo de insulinorresistencia ha sido ampliamente investigado, algunos de los mecanismos subyacentes siguen siendo objeto de debate. Aunque no existen estadísticas precisas sobre la prevalencia de la insulinorresistencia, se está convirtiendo en un problema cada vez más importante debido a su estrecha relación con la obesidad. El objetivo de este artículo fue analizar la asociación entre la obesidad, insulinorresistencia y riesgo de enfermedades asociadas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49784
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 21 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosObesity, insulin resistance and associated disease risk
Correo Electrónicosippenbauch@gmail.com
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaIn the 21st century, obesity is a worldwide epidemic and a major cause of rising healthcare costs. The hyperplasia and hypertrophy of adipose tissue, caused by obesity, create a large number of signals that can initiate this inflammatory response. This set of processes represents a risk factor for the development of insulin resistance. Excessive energy consumption causes cellular overload, which activates defense mechanisms, allowing cells to accumulate more energy and decreasing insulin sensitivity. Excess adipose tissue and its malfunction are risk factors that increase the probability of the onset and progression of diseases such as dyslipidemia, hypertension, atherosclerosis, and diabetes mellitus, among others. The development of insulin resistance has been extensively investigated, but some of the underlying mechanisms are still under debate. Although there are no precise statistics on the prevalence of insulin resistance, it is becoming an increasingly important problem due to its close relationship with obesity. The aim of this article was to analyze the association between obesity, insulin resistance and risk of associated diseases.
Colación64-73
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV